Borrar
Vacunación del alumnado Erasmus de la Universitat de València, el pasado julio. Damián Torres
Vacunas en las universidades de Valencia | Las universidades valencianas podrán vacunar a alumnos, trabajadores y familiares rezagados

Las universidades valencianas podrán vacunar a alumnos, trabajadores y familiares rezagados

La Conselleria de Sanidad implica a los centros en la nueva estrategia para avanzar en la inmunización de la población

Joaquín Batista

Valencia

Miércoles, 29 de septiembre 2021, 17:47

Las universidades valencianas colaborarán en la nueva estrategia de vacunación que se pone en marcha tras el cierre de los vacunódromos y en apoyo de la campaña que continúa en los centros de salud y mediante iniciativas puntuales como el desplazamiento de unidades móviles a grandes eventos deportivos.

La iniciativa, impulsada por la Conselleria de Sanidad, se ha conocido tras la celebración de una reunión técnica entre representantes de la administración autonómica y de los campus. La Universitat Politècnica, la de Valencia, la de Alicante y la Jaume I de Castellón ya han anunciado, con mayor o menor concreción, que funcionarán como puntos de vacunación a partir del próximo mes. Atenderán tanto a miembros de la comunidad educativa como a personas con vinculación con los centros que tengan pendiente la administración de alguna dosis, cubriendo además nuevas necesidades que se puedan producir (profesores visitantes o nuevos estudiantes).

Durante meses los centros se han ofrecido a la Conselleria de Sanidad para acelerar la inmunización del alumnado, una autorización que ha llegado coincidiendo con el cierre de los vacunódromos y con un 87,8% de la población a vacunar con pauta completa y un 90,1% con una dosis.

Sí se recurrió a los servicios de prevención de los campus para atender al alumnado y el personal que este curso participa en algún programa de movilidad internacional, como los estudiantes Erasmus, lo que permitió su inmunización antes de acudir al destino y más allá de la fecha prevista para su franja de edad.

En el caso de la Politècnica, empezará a administrar vacunas el 7 de octubre, y estará abierta «a cualquier persona de la comunidad universitaria que, por diferentes motivos, no haya podido inmunizarse hasta ahora: alumnado nacional y extranjero, personal propio, trabajadores de contratas y empresas externas e incluso allegados», tal y como ha explicado la institución en un comunicado.

«El objetivo es dar todas las facilidades a aquellas personas que quieran vacunarse y todavía no hayan podido hacerlo. Habilitaremos distintos espacios, en función de la respuesta que obtengamos, y citaremos a los interesados. Esperamos llegar incluso a familiares y conocidos», explica el vicerrector de Diálogo Social, Prevención, Conciliación y Deporte, Santiago Guillem.

Se utilizará la vacuna de Pfizer-BioNTech. Se inoculará la primera dosis y a los 21 días se completará el ciclo con el segundo pinchazo. La campaña estará a cargo del personal sanitario del centro de salud «Juana Portaceli» de la UPV y se desarrollará en las instalaciones del campus: en el propio servicio médico, en el trinquete El Genovés o en el pabellón polideportivo, según las necesidades de cada momento.

Las personas que quieran vacunarse deberán acudir preferiblemente habiendo solicitado en su centro de salud la tarjeta sanitaria SIP. Si no fuera posible, el personal sanitario de la UPV les dará de alta en el sistema en el momento de la vacunación y, posteriormente, los usuarios podrán recoger la tarjeta en su centro para descargar el certificado de vacunación.

Fuentes de la Universitat de València han explicado a LAS PROVINCIAS que también se constituirán como punto de vacunación y que están ultimando los procedimientos a seguir para pedir cita, así como los horarios, teniendo en cuenta además que se trata de la institución más grande, así como su configuración en cuatro campus.

En cuanto a la Universidad de Alicante, la campaña se pondrá en marcha el 13 de octubre y también se utilizará el fármaco de Pfizer. Tal y como se ha informado a través de una nota de prensa, el suministro «está destinado a los miembros de la comunidad universitaria (estudiantes, PAS y PDI, propios o visitantes) que, por cualquier motivo, no hayan sido vacunados hasta la fecha o únicamente hayan recibido una dosis».

El Servicio de Prevención ha establecido dos periodos de vacunación, correspondientes a la primera y segunda dosis. El primero comprende los días 13 y 14, en horario de 12 a 18 horas, y se habilitará un sistema de autocita. El segundo llegará el 3 y 4 de noviembre, con el mismo horario.

Por su parte, la Jaume I ha explicado, también vía comunicado, que los servicios técnicos de la Oficina de Prevención y Gestión Medioambiental, junto con el personal del centro sanitario del campus, trabajan en definir las necesidades y detallar el funcionamiento, con el objetivo de que se pueda activar la vacunación a demanda a principios de octubre.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Las universidades valencianas podrán vacunar a alumnos, trabajadores y familiares rezagados