Borrar
Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia
Alumnos en el campus de Tarongers, en una foto de archivo. Juanjo Monzó
Los universitarios temen que las clases online aumenten el abandono

Los universitarios temen que las clases online aumenten el abandono

Los estudiantes aceptan un inicio del curso mixto pero piden concreción para evitar trastornos a los que residen en otros municipios

Joaquín Batista

Valencia

Jueves, 4 de junio 2020, 23:33

Los representantes del alumnado de las universidades públicas aceptan que para el inicio del curso se mantenga la enseñanza online en buena parte de las materias -aunque les habría gustado una mayor presencialidad- pero alertan de los problemas que pueden darse, como aumentar la desigualdad o la tasa de abandono de los estudiantes de primero, en el sentido de que no contribuya al enganche a los estudios. Cabe recordar que las sesiones en los campus se limitarán a las asignaturas prácticas.

«Hay que prestar especial atención a colectivos como los discapacitados, que pueden tener más dificultades para seguir las clases, con menos apoyos, o al alumnado de 1º, pues los estudios de la Crue señalan que presentan las mayores tasas de abandono y creemos que el modelo semipresencial puede aumentarlas», explica Laura Alcaide, portavoz del Consell de l'Estudiantat de la Jaume I y de la Coordinadora de Representantes Estudiantiles de las Universidades Públicas (Creup).

También pide tener en cuenta la situación de los alumnos que «viven fuera y tendrán que desplazarse para algunas clases presenciales», en el sentido de encontrar mecanismos para facilitarles su organización. Por último, insiste en fomentar la formación en competencias digitales para el profesorado.

«Nos gustaría tener más información explícita, pues en la Politècnica hay un elevado grado de experimentalidad que hace muy distinta la docencia presencial y online, cambia drásticamente el grado de adquisición de conocimientos», señala Alejandro Mira, vicedelegado de la Delegación de Alumnos de la UPV, que también se refiere a la problemática de los estudiantes «que son de otras comunidades o municipios y necesitan información antes de buscar un piso o una residencia».

Para Andrés Fernández, coordinador de la Asamblea General de Estudiantes de la Universitat, «se trata de una decisión que tenemos que respetar por un criterio sanitario, aunque lo preferible es cuantas más clases presenciales mejor porque eliminan la desigualdad tecnológica». Por su parte, Álvaro Asencio, presidente del Consejo de Estudiantes de la Universidad de Alicante, señala que «quizá se podría haber pensado en turnos rotatorios» y también alerta de que la situación será «complicada para los alumnos que vienen de fuera».

Las privadas

Por otro lado, la consellera de Universidades, Carolina Pascual, se reunió ayer con las instituciones privadas para hablar del próximo curso y la paralización de las nuevas carreras. En cuanto a la Católica, se acepta funcionar con un modelo mixto, si bien plantearon que «si tenemos que asumir la no autorización de nuevos grados como el resto del sistema deberíamos tener también igualdad en la política de becas». Por su parte, la Cardenal Herrera lamentó el freno a Ciencias de la Actividad Física tras haber invertido en las instalaciones y tener «capacidad organizativa» para iniciarlo. En cuanto a su modelo, se presentará este mes.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Los universitarios temen que las clases online aumenten el abandono