Secciones
Servicios
Destacamos
Los universitarios que el curso que viene se irán de Erasmus, si nada cambia, tendrán dificultades para vacunarse contra el Covid, pues es más que probable que las citaciones para su grupo de edad coincidan con la estancia en los países de destino, ... hacia los que se parte entre septiembre y octubre.
La estrategia de vacunación en España no prevé ninguna excepcionalidad para el alumnado que participe en movilidades internacionales, y aunque todavía no se ha concretado cómo actuar con el colectivo más joven -llega sólo hasta los mayores de 46- es muy posible que su turno llegue tras el verano, con el curso ya iniciado.
Si a este inconveniente se le unen los casos de universidades -de momento puntuales- que están solicitando un certificado de vacunación para aceptar la estancia, a imagen y semejanza del pasaporte sanitario que plantea la UE, se genera una incertidumbre entre el alumnado que no sólo ha llegado a los representantes estudiantiles, sino también a universidades y administraciones.
«Es una cuestión que tenemos hablada desde hacer un par de meses, y preocupa. Se lo hemos trasladado al Ministerio de Universidades, a la Erasmus Student Network y a la European Student's Union para que se transmita a la Unión Europea, de quien depende del programa», relata Andrea Paricio, presidenta de la Coordinadora de Representantes de Estudiantes de Universidades Públicas españolas (CREUP).
«Lo ideal sería fijar una serie de directrices, por ejemplo, cómo proceder si se llama a un estudiante durante su estancia o cómo abordar la exigencia de un certificado de vacunación», añade. También se refiere a la problemática de las PCR para entrar o salir de determinados países, pues pueden ser especialmente caras. Para la organización, sería positivo algún tipo de ayuda para sufragar estos test y que en caso de llamamiento durante la movilidad se pudiera pedir un aplazamiento hasta el regreso.
«Creemos que no puede darse preferencia a los Erasmus respecto a otros grupos de edad, deben regir los criterios técnicos que marcan las autoridades sanitarias, pero hay que hacer lo posible para que todo el mundo que quiera pueda disfrutar de la experiencia», sentencia.
El problema no es baladí, pues la coincidencia entre la estancia y la llegada de la citación puede afectar a más de 4.000 estudiantes valencianos, los que en un curso normal participan en el programa, en el que destaca la Universitat. Para el nuevo curso las cifras aún no están en cerradas en varias instituciones.
En cuanto a posibles limitaciones de movilidad por la falta de vacunación, es un problema que ya se ha detectado en algunos centros. La rectora de la Universitat, Mavi Mestre, dio cuenta del mismo en un vídeo enviado el martes a la comunidad universitaria, en el que también reconoce que existe incertidumbre sobre la inmunización del colectivo. «Alguna universidad europea nos ha pedido, para aceptar las estancias, que los estudiantes estén vacunados», señaló Mestre, que además se preguntaba «qué ocurrirá si no estáis (los alumnos) vacunados cuando empiece vuestra estancia» o qué sucederá si están en otro país. «Es algo que nos ocupa y nos preocupa», dijo.
Mestre ha enviado cartas a los ministros de Universidad y Sanidad y a las respectivas consellerias reclamando una solución. Y ya ha habido respuesta del primero, que se compromete a abordar la cuestión a través del Servicio Español para la Internacionalización de la Educación, entidad del Gobierno que gestiona los programas de movilidad.
También reclamó la vacunación del personal universitario, recordó que aún no se sabe cómo empezará el curso-«es pronto para hacer anuncios sobre un futuro que no sabemos como será»- y pidió una solución para los estudiantes con prácticas sanitarias que siguen sin vacunarse.
LAS PROVINCIAS ha consultado a todas las universidades valencianas para saber si se están encontrando con centros europeos que solicitan un certificado de vacunación, una situación que también se ha dado, de momento, en la Universidad Católica, exactamente con una institución polaca.
La Asamblea General de Estudiantes, principal órgano de representación de la Universitat, también es consciente de la incertidumbre existente. «Si se pide un pasaporte covid no sabemos cómo se garantizará la movilidad», explicó el coordinador general, Andrés Fernández, que tildó de «sin sentido» que se pueda dar la situación de ser citado estando de Erasmus. «Compartimos el mensaje de la rectora, pero nos habría gustado que nos hubiera consultado antes», concluyó.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.