![La Universitat invertirá 25 millones en un aulario para paliar la falta de espacio de Tarongers](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/03/14/Vista%201_20240314155332-RKpXX2z88qsKAapWZSsU4mL-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![La Universitat invertirá 25 millones en un aulario para paliar la falta de espacio de Tarongers](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/03/14/Vista%201_20240314155332-RKpXX2z88qsKAapWZSsU4mL-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El campus de Tarongers de la Universitat de València se está quedando pequeño para atender todas las exigencias docentes. Sobre todo por el crecimiento de los estudios de postgrado o la creación de nuevas titulaciones, especialmente las que combinan dos carreras distintas, sin olvidar ... la influencia del modelo de enseñanza derivado del plan Bolonia, que requiere de mayores espacios para posibilitar el trabajo cooperativo, así como de grupos más reducidos. Para cubrir las necesidades existentes, la institución académica levantará el nuevo aulario oeste 2, que contará con 13.167 metros cuadrados construidos y supondrá una inversión de más de 25 millones de euros. Además, permitirá reestructurar los espacios de clase actuales, incluyendo el traslado del alumnado de máster situado en otros campus de la ciudad.
Las obras de construcción acaban de entrar en la fase de licitación, y las empresas interesadas tienen hasta mediados de abril para presentar sus ofertas. El edificio ocupará parte de la parcela del aparcamiento de uso restringido situado a espaldas a la Facultad de Magisterio, y se alineará con el aulario oeste ya existente, recayente a Ramón Llull. La intervención incluirá también una zona deportiva, que se destinará principalmente al alumnado del máster de Educación Secundaria una vez se traslade desde las instalaciones actuales, en la calle Alcalde Reig.
El inmueble tendrá seis plantas (sótano, planta baja y cuatro alturas) y dará cabida a 60 nuevas aulas, la mayoría de noventa metros cuadrados, que se asignarán a las Facultades de Magisterio y de Ciencias Sociales, situadas en la misma zona oeste del campus. Además, liberará espacios docentes en el aulario norte, lo que permitirá cubrir a su vez las nuevas necesidades de Derecho. Es decir, habrá un efecto cascada, beneficiando a centros que inicialmente no recurrirán a las nuevas instalaciones.
Noticia relacionada
Joaquín Batista
El precio de salida de la licitación se sitúa en 20,69 millones de euros (a los que se suman 4,34 de IVA), aunque seguramente se reduzca durante el concurso público teniendo en cuenta el peso que tiene la minoración del coste de ejecución en la baremación de las ofertas. Lo mismo puede suceder con el plazo de ejecución, fijado inicialmente en 20 meses.
Como explica Justo Herrera, vicerrector de Economía e Infraestructuras, la previsión más optimista es que las obras puedan empezar con el inicio del verano, siempre que la licitación sea limpia y no se produzca ningún retraso, por ejemplo por un recurso de alguna de las empresas. Además sería el escenario ideal, pues la parte más molesta de los trabajos, como el movimiento de tierras, llegaría en un periodo sin actividad académica, coincidiendo además con el levantamiento del adoquinado del campus, pues la intervención será simultánea a la otra gran obra que afectará a Tarongers en los próximos meses: el nuevo ajardinamiento. Si todo va bien, el aulario podría estar terminado durante el primer semestre de 2026.
El sótano del edificio se destinará a almacenes y aparcamiento (con 54 plazas), incluyendo además vestuarios y una zona de descanso para el personal. Y la planta baja se asignará a los estudios de Magisterio que actualmente se imparten en la propia facultad. Se trata de carreras especialmente demandadas y que requerían de mayores espacios de docencia. Dispondrá de 14 aulas de 50, 70 y 120 metros cuadrados.
Las siguientes tres plantas sumarán 34 aulas de 90 metros cuadrados para concentrar los diferentes estudios de la Facultad de Ciencias Sociales, actualmente diseminados por el campus. Tanto en el aulario norte -el espacio que se liberará lo aprovechará la Facultad de Derecho, que también cuenta con titulaciones muy numerosas y tiene nuevas necesidades docentes- como en el actual aulario oeste.
Así, este podrá acoger estudios de máster de la Facultad de Economía y, previsiblemente, a los alumnos del máster de Secundaria que actualmente continúan en la antigua Escuela de Magisterio de Monteolivete (unas 880 plazas, pues se trata del postgrado con mayor demanda de la Universitat). La citada sede en principio iba a ser adquirida por el Consell del Botánico para albergar las nuevas instalaciones de RTVE, si bien la operación no se ha concretado, por lo que todo dependerá de los nuevos gestores.
También se valora la posibilidad de trasladar a Tarongers, aprovechando que se liberan espacios en el aulario oeste, estudios de postgrado relacionados con la educación que actualmente se están impartiendo en edificios de Blasco Ibáñez.
Por último, la cuarta planta (12 aulas de 90 metros cuadrados) no tiene, en principio, un uso asignado, quedando a «disposición de la unidad de campus para futuras necesidades de alguna de las cuatro facultades de Tarongers», en palabras de Herrera.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.