Secciones
Servicios
Destacamos
La próxima semana será clave en el ámbito educativo. Por un lado, la gran mayoría de los colegios e institutos de zonas afectadas habrán vuelto a la rutina, en el sentido de reanudar las clases en sus instalaciones o en centros de acogida. Y ... por el otro, en las universidades caducará el acuerdo alcanzado con la Generalitat a principios de noviembre mediante el cual trasladaron la docencia a la modalidad online ante los problemas de movilidad en la ciudad de Valencia. En este caso, el cambio de paradigma, con la reanudación del servicio de metro, hará que se pueda recuperar buena parte de la presencialidad, acelerando los plazos iniciales, pues se estableció una recuperación progresiva, empezando por las sesiones más prácticas. En cualquier caso, todo queda a expensas de la reunión que se celebra este miércoles entre las consellerias de Educación y Transportes y los equipos rectorales.
Según ha podido saber LAS PROVINCIAS, la intención de la Universitat Politècnica de València (UPV) es volver a la máxima presencialidad posible en todos los cursos de grados y másteres a partir del lunes, mientras que en la Universitat la decisión dependerá de cada facultad o escuela. Las hay que volverán a las clases físicas mientras que otras optarán por priorizar únicamente las sesiones de mayor carga práctica. En cuanto a la Europea de Valencia, la otra firmante del pacto, terminará de perfilar su estrategia en las próximas horas.
La institución que dirige José Capilla tiene previsto que tanto el personal como el estudiantado vuelva al campus de Vera el próximo lunes. En cuanto a los profesionales de municipios afectados, se estudiará caso por caso las posibilidades de flexibilidad, mientras que para el alumnado residente se autorizará la modalidad online, incluyendo aquellas situaciones en las que existan graves problemas de desplazamiento. Además, se les adaptará la evaluación de las materias. En las últimas semanas ya tenían clases presenciales alumnos de 1º y 2º y también se habían empezado a programar sesiones prácticas.
En cuanto a la universidad decana de Valencia, la intención es dar autonomía a sus facultades y escuelas, de manera que cada una diseñe la 'Operación Retorno' en función de la situación de sus estudiantes y las características de sus planes de estudios. Por ejemplo, las de Filología, Traducción y Comunicación o Derecho prevén la máxima presencialidad posible en grados y másteres, mientras que Psicología y Logopedia ha optado por mantener a distancia la mayor parte de las clases y priorizar la vuelta de las que se desarrollan en laboratorios.
Noticia relacionada
Las fuentes consultadas insisten en que se mantendrá el principio de «flexibilidad y adaptación» para los estudiantes afectados, a los que además se les han prestado equipos informáticos y sistemas de conexión para facilitar el seguimiento de la docencia. También se ha impulsado una convocatoria de ayudas económicas extraordinarias.
Respecto a la Universidad Europea, se remiten a lo que se pacte este miércoles con la Generalitat, destacando que la decisión de pasar a online fue una muestra de solidaridad, en el sentido de no perjudicar más la movilidad en la ciudad. En las últimas semanas se ha mantenido la docencia a distancia, salvo en prácticas esenciales. Y en relación a los afectados, tienen flexibilidad en aspectos como entregas de trabajos o exámenes. También se han dispuesto líneas de apoyo económico.
En cuanto a la Católica, que también opera en la capital, ya fomentó la presencialidad a principios de noviembre, de manera que cualquier alumno que quisiera pudiera disponer de clases en los campus, existiendo además la opción online.
Por lo que respecta a los niveles no universitarios, a día de hoy hay una docena de centros que siguen sin recuperar la actividad presencial, según la información trasladada por los ayuntamientos. Es el caso del instituto María Carbonell de Benetússer (hay sesiones online en Bachillerato y atención a distancia en la ESO), del 25 de Abril de Alfafar (los alumnos de FP han sido reubicados), del Berenguer Dalmau de Catarroja (también está funcionado online), del de Albal (presencial en Bachillerato y FP, aunque en otras ubicaciones, y online en la ESO), de los cinco colegios públicos de Paiporta (dos se reubican la próxima semana en Valencia), del Joan XXIII y el Paluzié de Catarroja (vuelven en próximos días) y de la Escuela Infantil Rabisancho de Alfafar (en busca de instalaciones adecuadas para el realojo).
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.