Secciones
Servicios
Destacamos
Los servicios de Urgencias de los hospitales valencianos vienen registrando desde abril un progresivo aumento del número de pacientes que requieren asistencia no demorable; un incremento que, en parte, se ha agravado con el atasco que sufren los centros de salud, especialmente por ... la explosión de contagios registrada a partir de finales de junio. Las vacaciones de parte del personal sanitario, unos «insuficientes» refuerzos -como coinciden en señalar prácticamente todas las fuerzas sindicales- y las dificultades para cubrir las bajas del personal han contribuido también a que aumente la presión en Urgencias, servicios que asumen en la Comunitat a más de 6.000 pacientes diario de media, según los cálculos que maneja la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (Semes). Sin embargo, también es cierto que, como matizan desde el Sindicato de Enfermería Satse, en este comienzo del mes de agosto parece que se está aliviando ligeramente este aumento de casos.
Noticia Relacionada
Al respecto, el presidente de Semes, Javier Millán, apunta que en los últimos meses las Urgencias hospitalarias han alcanzado índices similares a los registrados en los meses de invierno prepandémicos, por ejemplo en momentos de mayor incidencia de la gripe y en la que más pacientes acuden al hospital al entender que necesitan atención médica urgente. Millán señala que este aumento progresivo en el volumen de las Urgencias también guarda relación con la relajación de las medidas restrictivas -lo que propició un incremento de la cifra de contagios de Covid- y con las demoras que sufre Atención Primaria, especialmente con los retrasos en las citas previas. Ante esta situación, buena parte de los pacientes opta por acudir a Urgencias para evitar esperar una semana o más a ser atendido por su médico de familia.
El reciente acceso a los test de antígenos, de venta en farmacias, también ha contribuido al aumento de pacientes en Urgencias, que al constatar el positivo acuden de inmediato al hospital. Al respecto, el presidente de Semes cree que el uso de estos test es positivo porque permite el diagnóstico precoz, «pero hay que educar a la población sobre cómo utilizarlos y cuáles son sus limitaciones». En cualquier caso, si los síntomas son leves, el afectado «tiene que autoaislarse en el domicilio y llamar a su centro de salud». Por contra, sí deberá acudir a Urgencias si presenta dificultad respiratoria, dolor torácido o fiebre extrema.
Noticia Relacionada
Todo ello genera que en la actualidad se superen, de media, los 6.000 casos diarios. «En el conjunto de la Comunitat hay pocas variaciones a nivel estacional, aunque hospitales como La Fe, por ejemplo, tiene días con más de 400 pacientes, y eso sin contar pediatría, quemados y maternidad; mientras que otros como el de Gandia puede tener a fecha de hoy un 40% más de las urgencias habituales» debido a la mayor afluencia de turistas.
Noticia Relacionada
Por otra parte, los profesionales también han detectado un incremento de las atenciones a pacientes más jóvenes -muchas veces con problemas de salud mental previos- que acuden con cuadros de ansiedad, depresión, de agitación, de consumo de tóxicos o con intoxicaciones etílicas. Buena parte de ellos son enfermos con un trastorno de base que se han descompensado o necesitan una atención urgente por un brote agudo, tal y como detalla este especialista.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.