Protesta de trabajadores del Hospital Doctor Peset. Damian Torres

El colapso de Primaria se extiende ya a Urgencias

La saturación en los centros de salud aumenta la presión asistencial en los hospitales ante las carencias de personal

Juan Sanchis

Valencia

Jueves, 13 de enero 2022, 01:09

Los primeros en salir para denunciar su situación han sido los trabajadores del Hospital del Doctor Peset en Valencia. Pero sus denuncias son extensibles a la inmensa mayoría de centros hospitalarios de la Comunitat. La sexta ola de la pandemia ha vuelto ... a evidenciar la precariedad con la que trabajan estos profesionales.

Publicidad

Desde la junta de personal de este departamento de salud denunciaron el colapso que se está viviendo en la Atención Primaria por la avalancha de pacientes y que esta se empieza a trasladar a los hospitales, especialmente a las Urgencias. Para evidenciar a situación en la que se encuentran salieron a la calle para dar a conocer su situación.

Como señalaron los representantes sindicales «es la pescadilla que se muerde la cola». Los pacientes a los que no se les coge el teléfono en el centro de salud o tienen que hacer largas colas para conseguir cita acuden a Urgencias del hospital cuando nadie les atiende. La consecuencia, según denunciaron ayer, es que estos servicios también se saturan.

Es cierto que en esta sexta ola el número de ingresados tanto en planta como en las UCI es mucho menor que en las otras arremetidas del coronavirus. Pero no sucede lo mismo en las Urgencias hospitalarias que en la práctica totalidad de los centros sanitarios se encuentran en estos momentos al borde de la saturación ante la avalancha de pacientes que no han podido ser atendidos en Atención Primaria.

Publicidad

Es también la opinión de Víctor Pedrera, secretario general del Sindicato Médico, para quien la parálisis en Primaria está afectando a las urgencias hospitalarias.

Como ayer contaba LAS PROVINCIAS, las colas en los centros de salud están a la orden del día. Cerca de 400 personas hacían cola para poder ser atendidos en las instalaciones de Nou Moles y esperaban varias horas bien para conseguir hacerse una PCR o sencillamente para lograr la cita previa con el médico.

La situación se agrava ante el hecho de que numerosos facultativos han tenido que solicitar la baja porque se han contagiado. En este sentido, los trabajadores se quejaban ayer de que no se sustituye a los facultativos enfermos con la misma celeridad con la que se producen las vacantes. Lo más grave sucede en los fines de semana cuando se cierran las bolsas de trabajo.

Publicidad

Convocados por CCOO, CSIF, Intersindical Salut, Simap, Satse y SAE, protestaron ayer frente al Hospital Peset de Valencia para denunciar que la renovación de los contratos Covid «no son suficientes en esta sexta ola debido a la alta contagiosidad que se da tanto en la población general como en los trabajadores de la sanidad».

En este sentido, Eva López, de Intersindical, destacó que la sobrecarga de la asistencia es «brutal» y que «no se puede esperar a que se hagan efectivas las plazas estructurales», sino que necesitan «soluciones ya de manera urgente».

Publicidad

En opinión de la delegada del CSIF en el centro, Cristina Sánchez de Movellán, es lo que sucedió durante la Nochevieja y Nochebuena de las pasadas fiestas navideñas. «Algunos compañeros avisaron de que se habían contagiado. Hubo que doblar turnos o a hacer venir a otras personas desde sus casas. No se pudo contratar a nadie porque las bolsas estaban cerradas», explicó. Sánchez de Movellán quien destacó también la falta de previsión por parte de la Conselleria de Sanidad. «Lo de estos días se pudo haber previsto perfectamente», abundó la sindicalista.

Sara Martínez, de Comisiones Obreras, abundó en la misma idea y destacó que «es muy duro que hicieran venir a gente desde sus casas».

Ante ello desde la junta de personal de este centro hospitalario reclamaron a la Conselleria de Sanidad que flexibilice las condiciones de contratación para hacer más ágil todo el proceso y se puedan cubrir las vacantes con rapidez. Otra de las denuncias que realizaron ayer es que el personal está trabajando por encima de sus horarios, con muchas horas extraordinarias y haciendo largas jornadas. «Estamos desbordados por la situación y el personal no da abasto», señalaron.

Publicidad

Desde el Sindicato Médico, cuya demanda sobre la falta de medios durante la primera ola ha condenado a Sanidad, Víctor Pedrera, señaló que la situación al inicio de la pandemia y ahora presentan similitudes. «Antes faltaban medios de protección y ahora lo que es necesario es más personal», señaló el sindicalista.

Los trabajadores criticaron que en estos momentos el Hospital Doctor Peset tiene once camas ocupadas en la UCI por enfermos de Covid y hay unos cien ingresados en planta del Peset por este mismo motivo.

Noticia Patrocinada

Otra de las consecuencias del incremento de la presión asistencial es que se han disparado las agresiones a los facultativos. «La gente está muy nerviosa por los largos tiempos de espera y la paga con la persona que les atiende», aseguraron. «Hemos pasado de los aplausos a los ataques», destacaron. Estos suelen ser habitualmente verbales aunque ha habido algunos casos en los que se ha ido a más.

Por su parte, el delegado de CESMCV en el Doctor Peset Jesús Gil destacó que la situación en este departamento de salud es muy similar a las del resto de áreas aunque se agrava porque atiende a «una población más envejecida y urbana. Así, advirtió de que están registrando datos »muy alarmantes« como la positividad, ya que una de cada dos pruebas sale positiva; las camas de ingresos están ya ocupadas al 24% y la de las UCI se encuentran al 40%.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad