Secciones
Servicios
Destacamos
ISABEL DOMINGO
VALENCIA.
Lunes, 18 de diciembre 2017, 00:49
Mejora de las frecuencias de trenes, acabar con las deficiencias en algunos tramos, prolongación de líneas, reestructuración de horarios y adecuación del material rodante y de la plantilla de maquinistas. Son las principales peticiones que realizan usuarios, sindicatos y alcaldes ante la presentación del nuevo plan de Cercanías que el Ministerio de Fomento presenta hoy en Valencia.
Tras siete años en un cajón, el ministerio anunció el pasado octubre un nuevo documento sobre la red ferroviaria que sustituye al firmado en 2010 y que recogía casi 4.000 millones en inversiones aunque apenas se ha ejecutado el 1%, según un informe de la Cámara de Contratistas de la Comunitat.
De ahí que el presidente de la comisión de Movilidad de la Mancomunitat Horta Sud, Michael Montaner, apuntara que para los municipios que atraviesa la C-3 (Valencia-Utiel) el objetivo es que el nuevo documento «contemple todas las reivindicaciones» relacionadas con esta línea. Esto es: duplicación de la línea, electrificación, mejora de frecuencias, intermodalidad con la red de metro y reforma de algunas estaciones, como se recogía en la llamada 'Declaración de Xirivella'.
En este sentido, Montaner recordó que la electrificación es «un compromiso histórico» ya que «la línea está en el mismo estado que cuando se inauguró a finales del siglo XIX». «Las deficiencias hacen que el tiempo de viaje aumente; no es una línea competitiva», aseguró.
Por ello, resaltó que si los compromisos asumidos por Fomento en las reuniones con los alcaldes de la C-3 «no se ven reflejados» en plan que se presenta hoy, «sería una gran decepción y convocaríamos movilizaciones».
Mientras, desde la Plataforma de Defensa del Ferrocarril del sindicato CGT, su coordinador, Juan Ramón Ferrandis, destacó que las mejoras en Cercanías deben ir acompañadas de «la reparación de las limitaciones de velocidad» y, especialmente, del aumento de trenes y de la plantilla. «Actualmente, el déficit de personal en Valencia ronda los 50 agentes», explicó Ferrandis, en referencia a las supresiones que se producen a diario.
La plataforma, que en los últimos años ha organizado actos reivindicativos sobre la modernización de líneas como la C-3, C-5 o Xàtiva-Alcoy, confía en que el nuevo documento sirva para «solucionar las carencias endémicas que sufre el tren en las comarcas de la Comunitat».
Por otro lado, el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, también se pronunció ayer sobre el plan de Cercanías del que espera recoja cuestiones como el tren de la costa o la conexión del aeropuerto de El Altet, además de las prolongaciones de algunas líneas.
Por su parte, la presidenta del PP de la Comunitat, Isabel Bonig, pidió a Puig que haga el mismo esfuerzo inversor que el Gobierno en infraestructuras y no «bloquee» las obras que el ministerio tiene proyectadas, como el tren de la costa, la V-21 o la ampliación de la pista de Silla.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.