![Los usuarios del tren dan un suspenso a la iniciativa 'Centinela Cercanías'](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202203/29/media/cortadas/DAMBin-RzhbABT9wQhMv5JmIoo9vAK-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Los usuarios del tren dan un suspenso a la iniciativa 'Centinela Cercanías'](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202203/29/media/cortadas/DAMBin-RzhbABT9wQhMv5JmIoo9vAK-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
B. González
Valencia
Martes, 29 de marzo 2022, 09:54
Dos meses después de la puesta en marcha por parte del Gobierno de la iniciativa 'Centinela Cercanías' con el objetivo de "garantizar una movilidad cotidiana de calidad, sostenible y fiable", continúa la insatisfacción por parte de los usuarios del tren. Las distintas plataformas han convocado nuevas concentraciones ante el incumplimiento de estos objetivos.
"Sí es cierto que hubo un intento de mejorar, pero esta misma semana, desde ayer lunes, cambiaron los horarios en varias líneas y el resultado ha sido que tardamos un 30% más en desplazarnos. Tenemos que coger el tren anterior para poder llegar a tiempo al trabajo", asegura Joana Oliver, miembro de Indignats amb Renfe.
Y es que, según denuncian las plataformas de usuarios la solución para disminuir el número de cancelaciones y evitar las devoluciones exprés que se ha dado desde Renfe es disminuir el número de frecuencias. "La solución ha sido alargar los tiempos de los viajes sin modificar las frecuencias y con esta medida Renfe no recupera la confianza para que más usuarios decidan utilizar el tren", subraya.
Joana es usuaria de la línea C2 de Cercanías, entre Xàtiva y Valencia y explica que este martes, en horas punta, el tren ha permanecido parado entre 10 o 12 minutos y eso, unido a que solamente se ha habilitado un tren sencillo, cuando el compromiso era poner dobles unidades en horas punta para compensar la reducción de frecuencias, ha generado que los vagones vayan llenos. "Es incómodo, insalubre e incumple la normativa de seguridad de personas por metro cuadrado que Renfe lo tiene como uno de los parámetros de certificación", explica Joana.
Denuncian que entre semana hay franjas horarias en las que la frecuencia es de cada 40 o 60 minutos y que a lo largo del fin de semana la oferta incluso empeora, cuando la ciudadanía sigue desplazándose muchos también por motivos laborales, pero también por ocio. "Parece que quienes organizan los horarios no tienen en consideración los motivos que nos mueven a hacer uso del tren", subrayan.
El Ministerio, reconociendo el deterioro del servicio de Cercanías, aprobó una bonificación en el precio de los billetes de tren en el primer trimestre de este año, hasta la implementación del 'Centinela', pero los usuarios ven que a falta de tres días para que acabe esa modificación el servicio continúa siendo deficiente.
Al respecto, piden se mantenga esta reducción del precio de los abonos tanto de Cercanías como de Media Distancia, así como que la tarjeta SUMA, de la que sólo se benefician los usuarios del área metropolitana de Valencia, se extienda a todo el territorio valenciano.
También critican que, para mejorar la información a los usuarios, se haya decidido utilizar las redes sociales, en concreto Twitter, para comunicar las incidencias, sin tener en cuenta, insisten, en que no todos los usuarios tienen redes sociales ni deben verse obligados a estarlo.
Además de lamentar que la información que se ofrece en las aplicaciones no siempre está actualizada, "lo que genera desconfianza a los usuarios". Piden a Renfe que disponga de medios públicos para ofrecer información de forma puntual del funcionamiento del servicio y de las incidencias que puedan existir.
Otro de los problemas que contribuyen a las deficiencias del servicio es el del personal, principalmente de maquinistas. Al respecto, consideran que la incorporación en plantilla que se ha realizado no llega a cubrir las bajas por jubilaciones.
Viendo que los problemas persisten a pesar de esta iniciativa, piden al Ministerio que se haga un replanteamiento en cuanto a las inversiones. Que "cambie el orden de prioridades" y anteponga las destinadas a Cercanías y Media Distancia a las dirigidas a la alta velocidad.
"Renfe hace propaganda de la reducción de las emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera si se utiliza el tren, pero que se pregunte cuanto más se evitaría si hubiera un buen servicio, comodidad y buenos horarios", subraya Joana Oliver.
Por todo ello, Indignats amb Renfe, Usuarios del tren valenciano, Trenes dignos del Maestrat y Plataforma en defensa del ferrocarril de la CGT han convocado sendas concentraciones los días 7 y 9 de abril.
La primera en Camporrobles, para pedir la reapertura de la línea utiel-Cuenca y para incorporar a este municipio en la línea C3.
La segunda en la Estación del Norte de Valencia, a las 11:30 horas, convocada por la Coordinadora Estatal por un Ferrocarril público, social y sostenible de la que estos colectivos forman parte.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.