Secciones
Servicios
Destacamos
«La situación es de extrema gravedad en Chiva, especialmente en las urbanizaciones alejadas del casco urbano, donde aún no han podido acceder los servicios municipales y tampoco la Policía ni la Guardia Civil. Allí están incomunicados, sin agua ni suministro eléctrico», manifestó el Ayuntamiento de Chiva a través de un comunicado. Del mismo modo, aseguraban que en las urbanizaciones más apartadas del núcleo «han desaparecido casas enteras», algunas de ellas habitadas. En estos momentos el Ayuntamiento trabaja para recabar toda la información posible sobre la situación de las urbanizaciones en un término municipal en el que han desaparecido calles, puentes y caminos y donde todavía no se conoce el devenir de muchos de sus ciudadanos.
El Consistorio puso ayer el grito en el cielo para tratar de recibir el apoyo que sus vecinos imploran. «Se necesita agua y comida para abastecer a los vecinos porque a la localidad no ha llegado aún asistencia de ningún tipo y no hay cobertura telefónica en el término municipal», aseguraba el Ayuntamiento.
Del mismo modo, a través del mismo comunicado Chiva afirmaba que se necesita también ayuda de servicios médicos y psicológicos para atender a la población, además de combustible y mecánicos para poder reparar la maquinaria pesada que se ha estropeado y que es precisa para acometer tares de limpieza. Otra de las emergencias que el Consistorio ha priorizado es que se pueda reparar el pozo de la Solana para que pueda volver a ponerse en funcionamiento cuanto antes.
Las autoridades del municipio aseguraron que la Unidad Militar de Emergencias (UME) han llegado hasta Chiva, pero sus labores se han centrado en el tramo de A-3 afectado por las inundaciones, y que no han llegado a entrar a los núcleos urbanos. Hasta el momento la localidad ha confirmado a siete fallecidos, aunque se asume que el número aún es muy indeterminado, y la realidad de muertos como consecuencia de la DANA que ha afectado a la provincia podría ser mayor. El Ayuntamiento informó de que precisa de productos de primera necesidad como agua, comida no perecedera, pan de molde, fiambre, alimentación infantil y leche de fórmula, por lo que hizo un «llamamiento urgente» para que la población reciba ayuda.
Mientras tanto, los vecinos tratan de limpiar poco a poco sus hogares. Al igual que en el área metropolitana de Valencia, en Chiva la imagen estos días es de vecinos achicando agua, sacando lodo de sus salones, montañas de escombros, mobiliario completamente destrozado, y fachadas enteras arrasadas por el temporal. Chiva sabe que aún queda mucho por hacer, el municipio se enrenta a un futuro donde las malas noticias podrían aún estar por llegar.
Son conscientes de que va a ser un proceso muy largo. Y doloroso. Utiel fue uno de los municipios más afectados por el desbordamiento del río Magro y ahora ha de levantarse para recuperarse poco a poco.
La recuperación de los servicios básicos es uno de los principales objetivos del municipio, ya que algunos puntos del término aún carecen de suministro eléctrico. Además, los operarios municipales y los voluntarios se afanan en mejorar, en la medida de lo posible, las comunicaciones. Algunas carreteras y caminos se han visto arrasadas. El primer edil ha reconocido que, además del derrumbe de algunas viviendas, «habrá que tirar bastantes más», porque el agua ha destrozado su estructura.
Por lo que respecta a los fallecidos, el primer edil ha señalado que no desean ofrecer detalle alguno sobre los seis muertos del municipio, seis personas de avanzada edad que murieron en cinco domicilios diferentes al no poder ser rescatados: «Son seis dramas. Nada más. No queremos entrar en el morbo», ha apuntado Ricardo Gabaldón. Lo que sí ha querido puntualizar es que dentro de la tragedia que supone la pérdida de cada vida, la situación hubiera podido ser mucho más dantesca: «Si ves esto no sabes cómo ha habido sólo seis víctimas. Se han salvado cientos de vidas».
La llegada de efectivos de la Unidad Militar de Emergencias junto con la actitud decidida de muchos vecinos permitió salvar a decenas de personas que se encontraban en sus domicilios y veían cómo el nivel del agua no dejaba de subir.
El aspecto positivo que se extrae de la tragedia es la respuesta humana. Gabaldón está conmovido con la llegada de personas procedentes de diferentes provincias españolas, de Ciudad Real, de Sevilla y de distintos puntos de la Comunitat: «Ha venido gente con sus tractores», explica. En este sentido, el Ayuntamiento está entregando comida en tres puntos de la localidad para las personas que lo han perdido todo.
Además, el Ayuntamiento ha señalado que se traslada el Punto de Coordinación de Voluntarios al barrio de San Isidro. Asimismo, se ha habilitado un espacio para reparación de pinchazos de vehículos en la zona de las Carpas de la Alameda. El Consistorio comunica también que se ha habilitado un servicio de duchas dirigido a los damnificados por las inundaciones. Está situado en el Club Natación Utiel (Calle Larra, 1) y está abierto de 13 a 15 y de 19 a 22 horas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.