En la semana del 15 al 21 de diciembre la Comunitat Valenciana registro en total 22.861 nuevos casos de coronavirus. Sólo en este viernes, 14 de enero, la Conselleria de Sanidad notificaba 22.081 contagios en 24 horas. Ómicron está dejando las peores cifras de contagios de toda la pandemia. La oleada de verano provocada por Delta, que dejó severas restricciones y toque de queda nocturno, no dejó la cantidad de nuevos casos que ha provocado la rápida variante surgida en Sudáfrica. La situación sanitaria empezó a empeorar en pleno puente de octubre. Así se confirma en los datos aportado por el Instituto de Salud Carlos III, institución que fija en el 11 de octubre el inicio del aumento de contagios que se ha ido desbocando conforme se superaba el calendario. Ahora la Comunitat Valenciana ha notificado en un día tantos casos como los que se registraban en toda una semana de finales del mes de noviembre, aunque la esperanzadora previsión de los expertos valencianos y la caída en picado del índice Rt, que se acerca al ansiado 1, hacen preveer que el pico de contagios por ómicron en las provincias de Valencia, Alicante y Castellón está cerca de darse. Los únicos datos que han mejorado desde el 10 de enero han sido el de pacientes ingresados en la UCI (de los 201 del lunes, a los 189 del viernes) y las altas (casi 65.000 esta semana). Sanidad ha confirmado esta semana 83 muertos por Covid-19, una de las cifras más altas de toda España.
Publicidad
El lunes 10 de enero se registraron casi 30.000 contagios, aunque la cifra venía condicionada por el acumulado del fin de semana y el puente de Reyes. Sólo el 7 de enero el dato indicado por Sanidad era el de 28.846 contagios en 48 horas.. La primera semana completa sin vacaciones navideñas era la prueba del algodón para comprobar la expansión del coronavirus por la Comunitat Valenciana en plena oleada de ómicron. Entre el 19 y el 31 de diciembre el Rt, el «número promedio de casos secundarios que cada sujeto infectado puede llegar a infectar en una etapa de tiempo», no dejó de subir hasta alcanzar su particular pico acercándose a 1,50. Entre el retraso en la notificación de casos y la expansión de una variante que provoca buena parte de casos asintomáticos, los contagios se han ido extendiendo en el calendario.
El martes 11 de enero Sanidad notificaba 25 muertos por Covid-19, una cifra alarmantemente alta, sí como 16.364 casos, un notable descenso son respecto al día previo pero la confirmación de que la tendencia no era positiva con respecto a la semana previa. En ningún día de toda la pandemia la Comunitat Valenciana había registrado tantos casos, pero sólo habría que esperar 24 horas más para que el récord fueran los 16.611 nuevos casos del miércoles 12. Este día se registró una mínima subida de contagios, pero sí un destacado aumento de las altas (casi 2.000 mal que el día previo). En las UCI se pasaba en 24 horas de los 204 ingresados a los 200, pese a que en planta la situación empeoraba el miércoles al sumar 43 ingresados.
Noticia Relacionada
El boom de ómicron ha llegado para cerrar la semana. El jueves se rozaron los 20.000 casos en la Comunitat, con un aumento de 3.000 con respecto al día previo, un dato similar de incremento que también se daba en las altas médicas por superar el Covid-19. Las UCI se aligeraban mínimamente al registrar cuatro pacientes menos ingresados. Pero la traca final llegaría este viernes con los 22.081 nuevos casos, el cuarto récord consecutivo de contagios que notifica la Conselleria de Sanidad. Las altas también subían pero no en la misma medida. En los hospitales este viernes mejoraban notablemente ya que notificaban 30 ingresados menos y 7 pacientes menos en la UCI, aunque había que lamentar otros 10 muertos por Covid.
Noticia Relacionada
En total la semana se ha cerrado con 103.681 nuevos casos de coronavirus en la Comunitat, así como 64.996 altas y 83 muertos. Ahora la sanidad valenciana está registrando buena parte de los contagios que se provocaron en el último tramo de las fiestas navideñas, época en la que el índice Rt ya comenzó a mejorar la situación para la Comunitat Valenciana. Si este número está por debajo de 1 significa que la situación del coronavirus está controlada, ya que se entiende que la fuerza del virus implica que cada contagiado puede provoca un único caso nuevo. El 6 de enero el Rt de la Comunitat Valenciana era 1,02, un notable descenso que puede servir para augurar un pronto descenso de los contagios.
Publicidad
Noticia Relacionada
Es más, el Instituto de Salud Carlos III confirma en su panel de la situación del Covid en la Comunitat Valenciana que el pico de nuevos contagios ya se ha superado en la Comunitat, dado que la institución nacional reorganiza los contagios por fecha de inicio de la sintomatología y no por día de notificación, como hace la Conselleria de Sanidad de la Comunitat Valenciana. El departamento que dirige Ana Barceló no informa de la situación del Covid-19 durante el fin de semana, por lo que habrá que esperar hasta el lunes para conocer cuántos contagios se han registrado en la primera semana completa después de las fiestas navideñas.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.