![Las vacantes en los colegios de Valencia equivalen a medio centenar de aulas](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/08/18/1483226557-R6ACz4qDnOFzl3gUdYxytCP-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![Las vacantes en los colegios de Valencia equivalen a medio centenar de aulas](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/08/18/1483226557-R6ACz4qDnOFzl3gUdYxytCP-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La admisión de alumnos para el inminente curso ha dejado 1.157 plazas libres de 1º de Infantil en los colegios públicos y concertados de Valencia ciudad, una cifra nada desdeñable que tiene mucho que ver con la caída de la natalidad, que se traduce ... en menos estudiantes potenciales. Eso sí, ha tenido menos efecto que en ejercicios previos. Y es que se trata del valor más bajo desde el curso 2020-2021 (1.057 puestos vacantes), sensiblemente inferior al récord (en el 2022-2023, con 1.465) aunque bastante más elevado que los registros del 2018-2019 (740) y del 2019-2020 (643). Para hacerse una idea, los puestos que no se han podido ocupar, tras cerrarse la matrícula ordinaria, equivalen a 46 aulas enteras, teniendo en cuenta que su capacidad máxima es de 25 niños.
La realidad demográfica es un factor que condiciona desde hace tiempo la admisión, pero en esta ocasión el proceso sí ha estado marcado por una importante novedad normativa: la vuelta al distrito único, que ha facilitado que las familias elijan centros alejados de su vivienda o trabajo habitual, en el mismo municipio, sin penalización en los puntos en caso de baremación. Y a tenor de los datos, ha propiciado una mayor concentración de la demanda en colegios concertados, pues son más que en años anteriores los que han podido llenar todas las plazas de 1º de Infantil, consiguiendo la plena ocupación.
La información se extrae de los listados que utilizan los centros de Valencia y las comisiones de escolarización para, una vez finalizada la fase ordinaria, informar a las familias que solicitan plaza fuera de plazo de qué escuelas tienen vacantes disponibles. También se incluyen datos de los cursos de Primaria y de aulas de dos años, aunque el análisis se centra en 1º de Infantil por ser el nivel prácticamente universal para empezar el colegio.
1.157 vacantes
suman los centros públicos y concertados de Valencia en 1º de Infantil una vez finalizada la admisión ordinaria. Se trata del nivel de acceso habitual al colegio.
60 colegios
han podido llenar todas sus plazas de acceso, una cifra más elevada que la de ejercicios previos. Destaca el crecimiento de la concertada, con 43 con plena ocupación.
En cuanto a las cifras totales, los 92 colegios públicos de la capital han sumado 814 vacantes (70,35% del total), mientras que los 76 concertados tienen 343 (29,65%). Que siete de cada diez plazas libres se sitúen en la red de la Generalitat o en los colegios municipales es la tónica general, y es indicativo de que la enseñanza concertada, tradicionalmente, goza de una alta preferencia por parte de las familias.
Cabe recordar que el mapa escolar de la ciudad de Valencia está relativamente equilibrado en cuanto a plazas que se ofrecen en la admisión, con 2.786 de 1º de Infantil en la red pública (por lo que han quedado libres el 29,21% del total) y 3.306 en la concertada (10,37%). No sucede lo mismo a nivel de Comunitat, donde la presencia de la primera es mayoritaria (aproximadamente un 70% de la oferta total).
Noticia relacionada
La información de las comisiones de escolarización también permite detectar qué colegios han logrado la plena ocupación, y en este caso sí se da una diferencia significativa respecto a los cursos anteriores. Son 60 las escuelas que consiguen llenar su oferta en el citado nivel, de las que 17 son públicas y 43 concertadas, siendo este último valor el más alto de los últimos años: 34 en el 2023-2024, 33 en el 2022-2023 y el 2021-2022 y 39 en el 2020-2021. Síntoma de que el cambio normativo en la admisión, con más facilidades para elegir centros, ha favorecido que determinadas escuelas atraigan más demanda. En lo que se refiere a la pública, las cifras, siguiendo el mismo orden cronológico, han sido algo más uniformes: 17, 20, 17, 12 y 17.
En cuanto a las familias que no tienen plaza, por ejemplo por acabar de establecerse en la Comunitat Valenciana, pueden dirigirse a los centros que les interesen para presentar una solicitud, siendo escolarizados en caso de existir vacantes. De hecho, la matriculación extraordinaria se mantiene a lo largo del curso.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.