![La vacuna contra el Covid: España registra 18.595 muertos menos de los esperados en 2023](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/01/04/Covio-RCWleAaqnXrJzqj2ETlpGzL-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![La vacuna contra el Covid: España registra 18.595 muertos menos de los esperados en 2023](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/01/04/Covio-RCWleAaqnXrJzqj2ETlpGzL-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
En 2023 fallecieron en España 18.595 personas menos de las previstas y es la primera vez que los muertos se quedan por debajo de lo esperado desde que en 2020 irrumpió como un tsunami la pandemia de coronavirus. Los últimos datos, colgados por ... el sistema de monitorización de la mortalidad diaria por todas las causas (MoMo) con fecha 3 de enero, apunta que el año pasado se estimaron 453.481 muertes y se contabilizaron 434.886 decesos, de los que 7.784 se atribuyeron a la temperatura.
De esta manera, es la primera vez en cuatro años que desde el MoMo se dan buenas noticias, que demuestran que todos los medios que se han adoptado para hacer frente al Covid han funcionado. Desde los tratamientos hasta la vacunación, algo en que todas las administraciones han insistido constantemente para atajar los efectos del Covid, que durante los primeros meses, hasta la aparición del antídoto, tuvo una alta letalidad.
En 2020, cuando a partir de febrero y marzo se dispararon los contagios y las muertes por coronavirus, al final del año se contabilizaron 498.059 muertes, 73.222 más de las estimadas. Los hospitales colapsaron por la pandemia, hubo que improvisar en función del comportamiento del virus y los meses se sucedieron con picos de subida que volvían a poner al sistema sanitario al borde del precipicio. La aparición de las primeras vacunas, con especial éxito para las fórmulas de Pfizer y Moderna, llevaron el primer respiro a los centros sanitarios.
Noticia relacionada
En 2021 la estimación de fallecidos fue de 422.743 y realmente murieron 452.053 españoles, 29.310 más de los esperados. El coronavirus continuó haciendo estragos y aparecieron nuevas variantes que eran mucho más contagiosas que la cepa original. El año siguiente, 2022, tampoco fue un buen ejercicio ya que se contabilizaron 34.773 decesos de los esperados por el MoMo. En ese momento, por el hecho de que en 2022 hubo más muertos que en 2021, florecieron con fuerza aquellas teorías que apuntaban que las vacunas podrían ser la causa de ese exceso de fallecidos.
Una teoría que no se ha corroborado con los datos de 2023 porque la diferenciaa entre los muertos previstos y los contabilizados ha sido muy favorable a este último dato. Es la primera vez en cuatro años que hay menos decesos de los esperados, con una cifra de -18.595. También es cierto que la previsión inicial del Momo en cuanto al número de fallecidos estaba por encima de la de años anteriores, por lo que pueden existir interpretaciones diversas sobre los datos.
Si en 2022 la estimación fue de 431.828 fallecidos, para 2023 la cifra era de 453.481 muertos. La realidad es que en 2022 los muertos contabilizados fueron 466.601 y doce meses después la cifra se quedó en un total muy inferior con 434.886 decesos.
Noticias relacionadas
En la Comunitat Valenciana, que ahora vive una epidemia de gripe, los números han mantenido la tónica de la media española. El año 2023 también ha sido el primero en el que los fallecimientos han estado por debajo de lo esperado, concretamente 2.597, según los datos del MoMo a 3 de enero y publicados ya en la web. En los tres ejercios anteriores, el número de fallecidos en la Comunitat superó las 4.000 personas tanto en 2022 como en 2021 -en función de lo estimado- y las 3.000 en 2020. La pandemia aumentó el índice de letalidad en tierras valencianas.
Todas las regiones y ciudades autónomas de España han terminado 2023 con menos decesos de los esperados, excepto La Rioja y Aragón, que sí que han sumado, con 31 y 18 respectivamente, más fallecidos de los previstos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.