![La vacuna de Moderna llega a Valencia](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202101/13/media/cortadas/vacuna-kWFC-U130209574660tQB-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![La vacuna de Moderna llega a Valencia](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202101/13/media/cortadas/vacuna-kWFC-U130209574660tQB-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
AGENCIAS
Miércoles, 13 de enero 2021, 19:07
El mismo día que el coronavirus deja 52 muertos más, 4.810 nuevos contagios, aumento considerable en hospitalizaciones y UCI y un total de 24 nuevos brotes de Covid-19, la Conselleria de Sanidad Universal ha notificado las primeras administraciones de la vacuna de Moderna en la Comunitat Valenciana. Las primeras 400 dosis se han derivado hasta la localidad alicantina de San Vicente del Raspeig y representan el inicio de la segunda posibilidad de administración con la que cuenta a partir de ahora la Comunitat Valenciana, según las vaya distribuyendo el gobierno central.
En el hospital de crónico de San Vicente del Raspeig se han administrado las 400 primeras dosis de Moderna, dentro del primer lote de esta solución ante el Covid que ha llegado a territorio nacional. Además, según ha informado la propia conselleria hasta la fecha se han administrado en residencias y entre sanitarios un total de 70.870 dosis de la vacuna de Pfizer, un 77% de las recibidas hasta el momento.
Por edades, las personas que han recibido la primera dosis de Pzifer en la Comunitat Valenciana hasta ahora se dividen entre 19.593 de 10 a 39 años, 38.905 de 40 a 69 y 12.372 de más de 70, según el recuento diario de la Generalitat.
Noticia Relacionada
La Conselleria de Sanidad abrirá una bolsa de profesionales sanitarios jubilados voluntarios, de hasta 70 años, para ayudar en la campaña de vacunación Covid-19 si fuera necesario, aunque por el momento, dado el ritmo actual de llegada de viales, la red pública tiene «músculo suficiente» para su administración a los grupos de población definidos en esta primera fase en la estrategia nacional.
Así, se lo ha trasladado la consellera de Sanidad Universal, Ana Barceló, en una reunión de trabajo telemática a representantes de 24 colegios profesionales de medicina, enfermería, odontología, farmacia, fisioterapia y veterinaria de las tres provincias; así como a los consejos autonómicos de médicos, enfermería, fisioterapia, nutrición y dietética y podología. Barceló ha estado acompañada por la Directora general de Recursos Humanos, Carmen López, y por el Subdirector General de Evaluación de la Gestión Asistencial, Ramón Limón.
Barceló les ha explicado la estrategia de vacunación que se está desarrollando en la Comunitat Valenciana, de acuerdo con las pautas del Ministerio, que ha permitido administrar ya en residencias y personal sanitario más de 70.000 dosis de la vacuna de Pfizer. Con esta cifra, prácticamente se agotan los viales suministrados por Pfizer a la Comunitat Valenciana y desde este miércoles se distribuyen las primeras 3.000 dosis de la vacuna de Moderna que se está administrando en HACLES (Hospital de Atención a enfermos Crónicos y de Larga Estancia), según ha explicado fuentes de Conselleria.
Noticia Relacionada
En esta primera fase, que durará hasta marzo, se vacunará cuatro grupos: residentes y personal sanitario y sociosanitario de residencias, trabajadores sanitarios de primera línea y otro personal sanitario y sociosanitario y personas con gran discapacidad.
Por su parte, la presidenta del Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Valencia, Mercedes Hurtado, ha ofrecido la sede de la entidad como punto e infraestructura para vacunar y «poder administrar más dosis en el menor tiempo posible», ya que ha recalcado que es «momento de aunar esfuerzos, de sumar y que la vacunación se convierta en una prioridad para todos», según han señalado desde el ICOMV.
«Desde el ICOMV nos ofrecemos, una vez más, a la Conselleria para todo lo que pueda necesitar y estaremos vigilantes de cómo se desarrolla esta estrategia de vacunación, se espera que en marzo todo el personal de primera línea esté vacunado«, ha señalado.
Noticia Relacionada
Del mimo modo, el presidente del Colegio de Enfermería de Valencia, Juan José Tirado, ha llamado a «la unidad de todos los colectivos profesionales que puedan contribuir a la inmunización de la población».
Así, ha explicado que ha informado que, inicialmente estará constituida por médicos y enfermeros, pero también podrán inscribirse odontólogos, podólogos y otras profesiones sanitarias que acrediten capacidad para inyectar y ofrecer atenciones y, cuando sea necesario, hayan pasado un proceso de formación para la vacunación del coronavirus.
Asimismo, el presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Valencia (COFV), Jaime Giner, ha señalado que la consellera les ha aclarado que el orden de vacunación de profesionales sanitarios dependerá del riesgo de cada colectivo. En ese sentido, ha recalcado que Sanidad «debe tener en cuenta que la farmacia comunitaria es el segundo colectivo que más muertes ha sufrido».
Así, Giner, que ha agradecido el espaldarazo que supone reconocer su trabajo con esta reunión, ha señalado que hay más oficinas cerradas por contagios que en la primera ola --en estos momentos hay cinco farmacias-- porque «atienden no solo a ciudanos sino a pacientes dado que muchos centros de salud están colapsados o confinados«. »Está claro que estamos en riesgo extremo y debemos estar protegidos«, ha recalcado.
Noticia Relacionada
Al respecto, la presidenta del Ilustre Colegio Oficial de Podólogos de la Comunidad Valenciana (ICOPCV), Maite García, ha señalado que conselleria «no haga distinción entre sanitarios de primera y de segunda» porque ha recalcado que en muchas ocasiones podólogos, odontólogos y fisioterapeuta «ven a más pacientes a diario de forma presencial que muchos médicos que están teletrabajando».
García, que ha reiterado la oferta de ayuda de los podólogos porque están capacitados para administrar fármacos, ha insistido en que «imprescindible que de forma periódica» Sanidad «les transmita información veraz», en especial del calendario de vacunación a los sanitarios, para «no generar malestar porque hay mucha incertidumbre».
En ese sentido, ha apuntado que esta reunión debía haberse celebrado «mucho antes» y ha pedido que Sanidad recabe la opinión de los colegios para la elaboración de las estrategias contra la covid.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.