Con más de 227.000 dosis de vacunas almacenadas y por inyectar, según los datos ofrecidos ayer por el Ministerio de Sanidad, la Comunitat comienza hoy un periodo de cuatro días en el que las vacunaciones se reducirán casi al mínimo en muchas zonas. Desde la Conselleria de Sanidad explicaron que únicamente se inyectarán el sábado algunas segundas dosis pendientes en el Departamento de Salud dependiente de La Fe.
Publicidad
Noticia Relacionada
Y es que en estas jornadas donde se debería estar viviendo la fiesta fallera en situación de normalidad, los centros de salud y las especialidades estarán cerradas hasta el lunes en la ciudad de Valencia y en los departamentos donde la fiesta tiene trascendencia como el de La Ribera. Habrá excepciones como Algemesí, «donde sí vacunarán», apuntaron las mismas fuentes. Los departamentos de Xàtiva-Ontinyent y Sagunto sí estarán abiertos, mientras que en Gandia «habrá algunos centros de salud abiertos», apuntaron desde el departamento que dirige Ana Barceló.
Cierre planificado
Fernando García, presidente de CSIF Sanidad Valencia, recordó que los cuatro días que se van a cerrar los centros de salud de Valencia se debe a que, dentro de la planificación de festivos, anuales, «está contemplado y planificado porque los profesionales tienen derecho al descanso». Aunque excepcionalmente se vacunarán segundas dosis en el departamento de La Fe de Valencia, García planteó la necesidad «de que se planifique y organice bien a partir del lunes sobre todo el tema de vacunación que es lo que más nos estamos jugando y, sobre todo, reforzar con profesionales sanitarios para que la vacunación vaya todo lo rápida posible para intentar llegar al objetivo del 70 ó 75% a ver si es posible antes del verano».
Vicente Inglada, secretario de la Unión de Consumidores de la Comunitat, señaló que, en su opinión, «creemos que ha existido una mala planificación por parte de la propia Administración respecto a los festivos por parte de Fallas y Magdalena creando algunas situaciones falta de lógica que han implicado problemas a la ciudadanía en general».
Noticias Relacionadas
En este caso, agregó, las circunstancias se agravan «porque se trata y afecta a la vacunación y es más evidente y claro ante esta situación que cuatro días son mucho dada la situación de retraso que se vive en la propia vacunación». Entienden y respetan el derecho del personal sanitario a disponer de sus días festivos, «pero en estos momentos la sa lud es lo primero» y añadió que este situación «se ha producido también en otros ámbitos como la educación o en el propio servicio del taxi, que ha disfrutado de toda la semana como festivo repercutiendo en la tarifa y en el precio al usuario». Consideró que, sabiendo las circunstancias de las Fallas y la Magdalena, «se tenían que haber planificado mejor los días festivos y evitar estas situaciones que perjudican a la ciudadanía en general», por lo que, «al menos el día 18 se podría haber ofrecido como más flexible y el sábado podría haber sido laborable para vacunar como sí que han estado haciendo otras semanas . No obstante, consideramos que todas estas medidas siempre se aplicarían o deberían aplicarse con el consenso de los sindicatos mayoritarios en el ámbito sanitario».
Publicidad
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.