Vacunación Covid en una residencia de ancianos. EFE / Kai Försterling

La vacunación Covid de recuerdo se deploma pese al repunte de casos y muertos

El ritmo de inoculación de dosis adaptadas a los últimos linajes se reduce un 65% en diciembre mientras Sanidad notifica un centenar de decesos

DANIEL GUINDO

Sábado, 31 de diciembre 2022, 01:34

«No están yendo a vacunarse ni los mayores ni los menores de 60 años. De hecho, muchas vacunas están a punto de caducar. La gente le ha perdido el miedo al Covid«. De esta forma tan gráfica resumen fuentes del colectivo de Enfermería la situación por la que atraviesa en la actualidad la administración de la cuarta dosis (segunda de recuerdo) de la vacuna contra el coronavirus, unos viales que precisamente están adaptados para combatir los últimos linajes de la variante Ómicron. Por el momento, ni la explosión de contagios registrada en China, ni el repunte de casos graves y fallecimientos contabilizado en la Comunitat ha generado una mayor demanda de unos inyectables a los que, desde hace un par de semanas, cualquier mayor de edad puede solicitar en su centro de salud.

Publicidad

Así, y según el análisis de las cifras de vacunación que semanalmente proporciona el Ministerio de Sanidad, a lo largo del mes de diciembre –y especialmente durante la última semana– se ha registrado un importante desplome en la administración de viales. En concreto, mientras que en noviembre, de media, se inoculaban más de 90.000 dosis cada siete días (siempre a mayores de 60 años), en diciembre los registros han descendido hasta superar por poco los 30.000 pinchazos semanales (un 65% menos), una media que incluso se rebaja ostensiblemente en el informe ministerial de este viernes, que recoge que apenas se han administrado 12.500 vacunas en los últimos siete días.

Los porcentajes de inmunización entre los grupos etarios sobre los que inicialmente estaba prescrita esta cuarta dosis (segunda de recuerdo) no son demasiado alentadores. Los mayores de 80 años son el colectivo que presenta el mayor índice, puesto que han recibido el pinchazo el 68% de los valencianos que superan las ocho décadas de edad. Esta tasa se reduce hasta el 63% de aquellos que tienen entre 70 y 79 años. Sin embargo, la vacunación de recuerdo se reduce de forma drástica en el siguiente escalón. Menos del 40% de los residentes en la Comunitat de entre 60 y 69 años de edad ha recibido ya el último vial recomendado por las autoridades sanitarias.

De momento, y según fuentes del ámbito de la Enfermería consultadas por LAS PROVINCIAS, tampoco parece que esté cambiando la tendencia la decisión del Ministerio de Sanidad de extender la inoculación de esta última dosis a toda la población mayor de edad dado la gran cantidad de dosis almacenadas y la reproducción de los contagios.

La cantidad de enfermos graves a causa del coronavirus ingresados en las UCI valencianas se ha duplicado en una semana

De hecho, el último informe del Sistema de Vigilancia de Infecciones Respiratorias Agudas recoge un incremento de la incidencia del Covid en la última semana, hasta la tasa más alta contabilizada en los dos últimos meses. Además, la Conselleria de Sanidad ha notificado en el último mes más de un centenar de fallecimientos a causa del coronavirus; 22 de ellos en la actualización de datos de este viernes (ocho mujeres de entre 74 y 94 años y doce hombres de entre 65 y 87 años). Asimismo, en sólo siete días se ha duplicado la cantidad de enfermos graves de Covid que se encuentran en las Unidades de Cuidados Intensivas (UCI) de los hospitales valencianos, puesto que se ha pasado de los diez del 23 de diciembre a los 22 notificados este viernes. La cantidad de ingresados, sin embargo, ha descendido levemente de los 326 de hace una semana a los 323 de ayer.

Publicidad

El recorte horario de los centros de salud y las fiestas navideñas han hecho que también se reduzca la detección de contagios. Oficialmente, la conselleria ha informado este viernes de 1.557 nuevos positivos, 839 de ellos registrados en mayores de 60 años, unos 400 menos que la semana anterior. Esta situación se ha traducido en un nuevo descenso de la incidencia del virus sobre aquellos que han superado las seis décadas hasta los 126 casos por cada 100.000 habitantes.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad