Secciones
Servicios
Destacamos
La tercera fase de la vacunación escolar ha empezado este jueves en centenares de colegios valencianos y está centrada en completar la pauta de los alumnos que iniciaron su inmunización entre el 15 y el 22 de diciembre: los que cursan entre 4º y 6º de Primaria y todos los de Educación Especial y de centros rurales.
El colegio Rivas Luna de L'Eliana ha sido de los primeros en recibir la visita del equipo sanitario del centro de salud del municipio: cuatro enfermeras, una auxiliar y una médica que se han instalado en los dos espacios habilitados: la sala de vacunación, que es el laboratorio del centro, y la de espera, el aula de tecnología.
Los acompañantes, la mayoría padres y madres, se han reunido con la clase correspondiente en el patio, y una de las profesionales desplazadas, en la puerta de entrada al vacunódromo escolar, verificaba la autorización antes de permitir la entrada del niño y el adulto, cuya presencia en esta fase, cabe recordar, es obligatoria.
Junto a la mesa de la sala habilitada llegan las preguntas de rigor: si ha pasado el Covid, si ha tenido fiebre o si se da cualquier posible contraindicación. Luego el pinchazo, rápido e indoloro en la gran mayoría de los casos, y a aguardar sentados en la sala de espera. Casi el mejor momento para los alumnos, que han aprovechado para charlar, intercambiar impresiones y aplaudir cada vez que llega un nuevo compañero. Todos se encuentran bien, animados. Es como una excursión pero dentro del centro que evita tiempo de clase. Todo ventajas.
«Duele un poco cuando sacan la aguja pero no es para tanto», explica Jorge mientras espera con el resto de compañeros de 5º. A Marta le molestó más la primera dosis, Jesús destaca que han sido «cinco segundos» y Paula confiesa que tenía ganas de «librarse de la vacuna». Vera y Adriana coinciden: «Ha sido muy rápido y no ha dolido».
Fuera esperan los padres y las madres. La obligación del acompañamiento no ha supuesto grandes problemas de conciliación, coinciden todos los consultados. «Hay cosas que son prioritarias», destaca el padre de Tono. Los que no han podido acudir han sido sustituidos por abuelos e incluso en algún caso se ha delegado en el propio personal docente.
NOTICIAS RELACIONADAS
La siguiente clase en bajar se muestra muy participativa durante los 15 minutos de espera. La timidez se rompe en cuanto el primer alumno se lanza a contestar al periodista. «Es importante para no contagiarme», dice Guillermo, mientras que Mireia señala que no ha notado nada y Miriam defiende que vacunarse «es importante para la salud, para no coger el Covid y no contagiar». Es el mismo argumento al que recurren las dos Sofías, Martina, Isabela, Mario y Eva. «Así combatimos el Covid», añade esta última, mientras que Ángela matiza que con el pinchazo reduce la posibilidad de perjudicar a su hermano, que es de riesgo.
Blanca apunta que con la inmunización «el covid se acabará antes», Claudia añade que «así puede seguir estando con sus compañeros de clase» y César dice que se lo ha pedido su familia «para combatir el virus». Daniel lo ha hecho «para que el Covid nos deje en paz», y el otro Daniel, el último en intervenir, añade otra idea: «Me vacuno para combatir el virus y poder viajar».
«Además del profesorado responsable de cada grupo nuestra enfermera acompaña en todo momento al alumnado y colabora con el equipo sanitario, supervisando como coordinadora covid todo el proceso», explica Alberto Morales, director del Rivas Luna. «Queremos destacar el comportamiento de los niños y la profesionalidad del equipo sanitario, en ambos casos excepcional, lo que ha facilitado que la vacunación se haya desarrollado con total normalidad», añade.
A nivel de Comunitat el proceso ha transcurrido sin incidencias. La previsión es administrar la segunda dosis a 108.181 escolares, a los que habrá que sumar todos aquellos alumnos, de cualquier edad, que no hubieran recibido la primera por cualquier motivo. Como ha indicado José Antonio Lluch, jefe del servicio de Promoción de la Salud, «debemos tener en cuenta que durante este tiempo algunos menores se han contagiado de Covid, por lo que deben esperar ocho semanas desde el diagnóstico para recibir la siguiente dosis«. »Por tanto esperamos que un porcentaje de estos niños no se puedan poner ahora mismo la segunda. En todo caso, una vez cumplido ese plazo se les ofrecerá«, ha matizado.
También ha incidido en «la importancia de la vacuna, en este caso también la pediátrica, para poder hacer frente al virus entre todos», y ha destacado la necesidad de «completar las pautas también en los niños para que la protección sea lo más óptima posible». Actualmente dos de cada tres menores de 12 años cuentan con al menos el primer pinchazo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.