Jueves, 9 de septiembre 2021, 00:05
La vacunación entre la población escolar avanza pero no se ha cumplido el objetivo de empezar el curso con todo el alumnado con al menos una dosis. Según los últimos datos del Ministerio de Sanidad la ha recibido el 81% de la población ... de entre 12 y 19 años, porcentaje que supera la media española (77,1%) pero que queda lejos de la meta que se marcó el Consell, cuando a principios de agosto anunció que se llegaría al 100%. Compromiso que también se reiteró el lunes durante la rueda de prensa previa al arranque del curso.
Publicidad
Tampoco se ha conseguido entre el estudiantado universitario, que se incluiría en la cohorte de edad comprendida entre 20 y 29 años y en la que la cifra baja hasta el 78,6% (75,1% a nivel estatal).
La tasa es más discreta si se observa la estadística sobre la pauta completa, que llega al 55,2% entre los de 12 y 19 años y al 68,6% entre los de 20-29.
Durante los últimos meses las universidades valencianas han ofrecido sus recursos e instalaciones para avanzar en la vacunación de sus estudiantes para aumentar la seguridad en las aulas, tal y como se hizo con los alumnos que este curso participan en estancias internacionales. La última vez el pasado lunes, por parte de la Universitat de València.
Pese a todo, la vacunación es una de las novedades más positivas del curso, teniendo en cuenta que todo el personal está inmunizado, además de la elevada cobertura que existe entre el estudiantado.
También figura entre las luces del ejercicio -pese a la persistencia de barracones estructurales- el avance de las infraestructuras educativas. La previsión de la Conselleria de Educación es que a lo largo del curso se inauguren 16 centros públicos en toda la Comunitat. Algunos permitirán retirar instalaciones provisionales y otros cubrir necesidades de escolarización. Un buen ejemplo fue el Ceips Les Arts de Valencia, que se ha construido en tiempo récord y que fue estrenado por los alumnos ayer.
Publicidad
Tampoco faltaron las reivindicaciones durante el primer día del curso. La confederación de Ampas Gonzalo Anaya, mayoritaria en la red pública, reclamó a «todas las instancias responsables» luchar contra el absentismo escolar y a trabajar contra todos los efectos que ha dejado la pandemia, tal y como destacaron en un comunicado recogido por Europa Press. Entre las medidas proponen, por ejemplo, la creación de la figura del educador social en los centros que ayude a aplicar acciones preventivas.
Por su parte, el sindicato STEPV se felicitó del refuerzo de la plantilla (aunque alertó de que se reduce en Primaria respecto al curso pasado) y lamentó que no se hayan aplicado ratios reducidas, una idea que también defendió CSIF, que además reclamó que todos los centros dispongan de material sanitario desde el primer día.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.