DANIEL GUINDO
Sábado, 22 de octubre 2022, 00:27
Las residencias de mayores de la Comunitat, o al menos parte de ellas, están detectando un aumento en la cantidad de trabajadores sociosanitarios que rechazan recibir la segunda dosis de refuerzo de la vacuna contra el Covid; tendencia que empieza a preocupar a los gestores de estos centros asistenciales. El sector teme que esta reducción de los índices de inmunización de sus plantillas derive en una prolongación, o incluso un incremento, de las restricciones implantadas en estos recursos, especialmente en las visitas de los familiares a los usuarios.
Publicidad
Buena parte de estos profesionales se han contagiado en algún momento y han superado la enfermedad –incluso en más de una ocasión–, la gran mayoría cuenta con la primera dosis de refuerzo, y en algunos casos han sufrido molestias o reacciones adversas a los antivirales, cuestiones que han contribuido a incrementar este rechazo a recibir la segunda dosis de refuerzo en la campaña iniciada a finales de septiembre en las residencias de mayores por la Conselleria de Sanidad.
Al respecto, desde la Asociación Empresarial de Residencias y Servicios a Personas Dependientes de la Comunitat (Aerte) recuerdan que el actual protocolo marca que los centros considerados con la 'vacunación completa' son aquellos en los que el 95% de los trabajadores cuentan con la pauta completa –las dos primeras dosis–, y que el 90% de ellos hayan recibido la dosis de recuerdo. Por debajo de estos porcentaje se consideran centros con la 'vacunación incompleta' y «eso afecta los traslados de personas que quieran irse a otro centro, a las salidas y las visitas –no las anula, pero las condiciona– e, incluso, al funcionamiento de los centros de día anexos», detallan desde la patronal. Además, puede originar también que se tengan que multiplicar las pruebas de detección que se realizan entre los profesionales y se adopten otras medidas restrictivas.
«Afortunadamente, los usuarios sí que se están vacunando todos, pero el problema es que vuelvan a subir de nuevo los casos y cronifiquemos otra vez las medidas», advierten, sobre todo de cara al invierno cuando suelen incrementarse los contagios.
En la actualidad, las residencias de mayores deben ofrecer espacios ventilados que respeten la intimidad para las visitas –por lo que no se puede hacer uso de todas las zonas–, desinfectarlos antes y después de cada una, mientras tienen el acceso a las habitaciones restringidos salvo casos concretos, lo que «genera suspicacias entre los familiares». «Si los espacios están ocupados, se tienen que esperar, se les recomienda que avisen antes, es como una cita previa encubierta porque no vas a tener a la gente esperando en la puerta. Las residencias antes eran un sitio absolutamente abierto. Si fuera no hay medidas, ¿para qué sirve tenerlas dentro?», se preguntan. «Pensamos que de manera injusta y desproporcionada siguen planteando las restricciones tanto la Conselleria de Sanidad como la de Igualdad y Políticas Inclusivas. Pedimos que se eliminen todas salvo las mascarillas para trabajadores, el plan de contingencia –por si se registrara un brote– y mantener un stock adecuado de material sanitario», subrayan desde Aerte.
Publicidad
Sobre este asunto, el conseller de Sanidad, Miguel Mínguez, señaló la semana pasada que este incremento del rechazo a la vacuna en el inicio de la campaña podría ser «lógico» dado que los profesionales saben que, posteriormente, podrían inmunizarse en la campaña conjunta de Covid-gripe. «La doble vacunación va a incrementar la adherencia», preveía. Desde el departamento han evitado por el momento ofrecer los datos detallados.
Desde el Consejo de Enfermería de la Comunitat (Cecova) ya apuntaron que la administración de la segunda dosis de refuerzo «se ha frenado en general, y entre los sanitarios también«.
Frente a ello, la pandemia sigue muy presente en la Comunitat. Sanidad este viernes ha notificado otros 2.195 contagios, 290 hospitalizados (16 de ellos en la UCI) y 11 fallecimientos (cinco mujeres de entre 63 y 94 años, y seis hombres de entre 81 y 91 años). La incidencia acumulada a 14 días sube hasta los 192 casos y a 7 días se mantiene en 92 casos.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.