Borrar
Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Una enfermera vacuna a un menor de 4º de Primaria en el colegio Santa María de Valencia.

Ver fotos

Una enfermera vacuna a un menor de 4º de Primaria en el colegio Santa María de Valencia. DAMIÁN TORRES

Arranca la vacunación para inmunizar a más de 300.000 escolares

La campaña se desarrolla con normalidad y con protocolos en cada centro educativo para permitir el acompañamiento de un familiar

Joaquín Batista

Valencia

Miércoles, 15 de diciembre 2021, 09:42

La vacunación contra el Covid-19 de los menores de doce años ha comenzado a las nueve de la mañana con los alumnos de Especial y los matriculados entre cuarto y sexto de Primaria, así como en las escuelas rurales.

A primera hora se ha desplazado personal sanitario de los centros de salud de referencia a gran cantidad de colegios, si bien la campaña no ha arrancado en todos, en función de la organización establecida por cada área de atención Primaria.

Desde la Conselleria de Educación han señalado que el proceso se está desarrollando con normalidad y han destacado «la buena respuesta de las familias ante el elevado número de niños que están recibiendo la primera dosis«. También se han referido a la »ejemplar« organización por parte de los centros educativos.

El objetivo es que todos los alumnos autorizados de los grupos citados dispongan de la primera dosis de Pfizer el día 22. Entre la primera y la segunda fase (para los cursos restantes de Primaria, que se iniciará tras las vacaciones de Navidad) se prevé inmunizar a más de 300.000 escolares.

Vacunación en Valencia

En el colegio San Pedro Pascual de Valencia dos sanitarios del centro de salud de Guillem de Castro llegaban sobre las 8.45 horas para iniciar la vacunación de los alumnos de cuarto quinto y sexto. En el hall, una decena aproximadamente de padres esperaban a ser llamados para acompañar a sus menores en el proceso.

También se ha empezado a primera hora en el colegio Santa María de la capital, donde hasta media mañana se ha vacunado a 145 escolares de entre 4º y 6º de Primaria, la gran mayoría acompañados por las familias, que accedían a las instalaciones por franjas horarias para evitar aglomeraciones. El 95% de los niños incluidos en la campaña cuentan con autorización de sus progenitores.

Por su parte, en el Ceip Antonio Machado se ha vacunado a 57 de los 73 alumnos de los citados cursos (el 78% del total). El proceso se ha desarrollado en tres aulas, dos para la inoculación y una para la espera. Se ha tardado una media hora por clase, según informa la Conselleria de Sanidad. En la inmunización han participado una pediatra, cuatro enfermeras y una administrativa del centro de salud Salvador Allende.

La dosis recibida

Los niños están recibiendo la vacuna pediátrica de Pzifer, que consiste en un tercio de la dosis que se administra a los adultos, tal y como explica Inés Montiel, directora de Atención Primaria del departamento de Salud Alicante-Hospital General. La segunda llegará dentro de ocho semanas.

Montiel se ha desplazado hasta el colegio público Eusebio Sempere de la capital provincial, donde se ha vacunado al 72% del alumnado de 4º, 5º y 6º de Primaria. Se han usado dos aulas y el proceso ha durado 40 minutos, a razón de uno por cada inoculación.

Desde este departamento se trabajará durante la jornada del miércoles en 17 centros asignados, y la campaña cubrirá a más de 9.100 menores. Montiel ha querido destacar la colaboración del centro y agradecer la labor del personal sanitario, además de la predisposición de los niños, «los héroes de estos días, pues ha sido emocionante ver su colaboración, el dejarse hacer pese al miedo a lo desconocido».

La decisión de permitir que los niños estén acompañados por un familiar en el momento del pinchazo ha obligado a los colegios a diseñar protocolos específicos para cumplir con las líneas básicas que determinan las autoridades sanitarias: que la permanencia en las instalaciones sea la menor posible y se eviten aglomeraciones. Por tanto, se dan numerosas casuísticas, aunque lo más común es que los acompañantes permanezcan en la calle hasta ser llamados. También se han enviado citaciones diferenciadas para cada grupo, una forma de evitar esperas excesivamente largas.

«Hemos preparado un itinerario para que los familiares no se mezclen. Se les cita en la puerta del centro y cuando el grupo de su clase vaya a vacunarse, acompañados del tutor o tutora, se les llama», explica Pedro Ramírez, director del colegio Gran Asociación de Valencia, que empezará mañana con el proceso. Como todos los vacunódromos educativos, han habilitado aulas para los pinchazos, para la identificación y para la espera posterior.

Además han creado un sistema para que no se pueda diferenciar entre quienes se vacunan y quienes no, evitando posibles etiquetas y señalamientos, como pide la Conselleria de Educación. Así, toda la clase entrará al espacio de vacunación y saldrá por la puerta correspondiente, aunque sólo se administrará la dosis a los que tengan la autorización.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Arranca la vacunación para inmunizar a más de 300.000 escolares