j. batista/r. gonzález
Martes, 26 de enero 2021, 00:57
El proceso de vacunación recuperó ayer la normalidad tras la recepción de las 30.000 dosis semanales habituales de la farmacéutica Pfizer y después de la reducción en el envío de la pasada semana, aunque su evolución no podrá ser todo lo ágil que desearía la Conselleria de Sanidad, que llegó a anunciar que a mediados de este mes los usuarios y el personal de todos los centros de mayores y de personas con diversidad funcional habrían recibido la primera inyección.
Publicidad
Sin embargo, como explicó ayer Ana Barceló en Les Corts, en los próximos días se iniciará la inmunización en grandes residencias a través del fármaco de Moderna, que también servirá para empezar a vacunar al personal de la red privada de primera línea. La idea es que los viales lleguen a lo largo de esta semana (4.200 unidades), periodo en el que buena parte de la actividad se centrará en administrar segundas dosis de Pfizer y no en incorporar a nuevos vacunados.
Hay tener en cuenta que hasta ayer se habían puesto 104.985 vacunas, prácticamente la totalidad de las recibidas, siendo la inmensa mayoría primeras dosis, pues sólo se habían administrado 4.537 inyecciones para completar el proceso (la pasada semana). Es decir, un 4,3% del total. En otras palabras, los envíos más inmediatos de Pfizer deberán servir para ir cubriendo a residencias y personal sanitario que están a la espera de la segunda inyección. Para nuevos beneficiarios (de residencias y centros sanitarios que aún no han empezado el proceso), habrá que esperar al lote de Moderna. Los datos difieren algo de los ofrecidos por el ministerio debido a que estos no están actualizados hasta ayer, sino hasta el sábado.
En cuanto al avance del plan y al anuncio de Sanidad de que a mediados de mes todas las residencias habrían recibido la primera dosis, la conselleria matizó ayer que hacía referencia a centros sin brotes (algo que no se matizó en su día), por lo que se les irá administrando el fármaco a medida que los superen.
Respecto a otros grupos prioritarios de la primera etapa de vacunación (otros sanitarios que no están en primera línea y grandes dependientes no institucionalizados) todo dependerá de la llegada de los próximos lotes de Pfizer y Moderna, explicaron desde Sanidad, mientras que Barceló destacó que hasta mediados de febrero la primera farmacéutica incrementará las dosis semanales para cubrir la minoración sufrida el lunes 18. El siguiente grupo entrará en el proceso previsiblemente en marzo. Se trata de los mayores de 80 años (276.531 personas).
Publicidad
Por otro lado, PP y Ciudadanos exigieron ayer que se investigue la vacunación improcedente de cargos públicos en la Comunitat, mientras que Barceló, que habló de una conducta «reprochable», señaló que están a la espera de que las residencias informen de todas las personas que entraron durante las primeras semanas de vacunación para saber si había «alguien ajeno» a la plantilla, según recogió Europa Press. Además, recordó que su partido suspendió cautelarmente de militancia a los alcaldes de El Verger, Els Poblets y Rafelbunyol y dijo que «no hay vacunas socialistas».
En El Verger hoy se celebrará un pleno forzado por la oposición para pedir la dimisión de Ximo Coll. No supondrá que deje el cargo, algo que depende del edil, que de momento no ha querido avanzar nada, igual que los otros alcaldes socialistas implicados pese a que ayer el presidente Ximo Puig insistió en su salida.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.