F. R./A. Soto
Lunes, 28 de junio 2021, 20:54
Publicidad
La Conselleria de Sanidad va a suministrar 5.000 dosis de vacunas para que la semana próxima los servicios de prevención de las universidades públicas y privadas de la Comunitat Valenciana empiecen a inocular a otros tantos estudiantes valencianos que el próximo curso viajarán al extranjero para participar en programas Erasmus.
Así lo comunicó ayer la consellera de Sanidad, Ana Barceló, durante la reunión que mantuvo con la titular de Innovación y Universidades, Carolina Pascual, y los rectores de las universidades públicas y privadas valencianas.
Barceló les informó sobre la planificación de la vacunación de los estudiantes universitarios que participarán en programas de movilidad y de prácticas internacionales durante el próximo curso 2021-2022.
Salud Pública remitirá a las universidades las 5.000 dosis necesarias para iniciar la vacunación la próxima semana en los servicios de prevención de los propios centros universitarios.
Más noticias
La consellera de Innovacion, Carolina Pascual, destacó que «gracias a la colaboración de la Generalitat y de las universidades, aquellos alumnos que tenían previsto realizar estancias en el exterior podrán llevar a cabo sus planes, tal y como estaba previsto, y en las máximas condiciones de seguridad».
Publicidad
Por su parte, la consellera, Ana Barceló, agradeció «la inestimable colaboración de las universidades para que los alumnos reciban la pauta completa de vacunación que les permitirá acceder a las becas en el extranjero».
Mientras avanza la campaña de vacunación, la denominada variante india, rebautizada como variante Delta por la Organización Mundial de la Salud, se expande por España. En el conjunto del país se mantiene en un porcentaje inferior al 5%.
Publicidad
No obstante, en algunas comunidades autónomas supera incluso el 10% en las pruebas de secuenciación, según la última 'Actualización de la situación epidemiológica de las variantes de SARS-CoV-2 de mayor impacto e interés en salud pública en España', publicada ayer por el Centro de Coordinación de Emergencias y Alertas Sanitarias (CCAES), que dirige Fernando Simón y pertenece al Ministerio de Sanidad.
La peor noticia, sin embargo, es que estos datos se refieren a la semana 22 del año, entre el 31 de mayo y el 6 de junio, es decir, hace casi un mes, porque ese es el tiempo que habitualmente requiere la secuenciaci
Publicidad
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.