![La Ciudad de las Artes y las Ciencias se prepara para ser un nuevo punto de vacunación.](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202104/09/media/cortadas/IMG_3100-kAkE-U1403246125KWB-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
El Museo de las Ciencias Príncipe Felipe, uno de los emblemas turísticos de la Valencia del siglo XXI, se ultima para convertirse en el mayor centro de vacunación contra el coronavirus de la Comunitat Valenciana, aseguraron fuentes de la Conselleria de Sanidad.
Los pocos turistas que llegan a la capital valenciana y se pasean por este edificio vanguardista del viejo cauce el Turia, o simplemente quieren visitar el inmueble, se encuentran con los trabajos para preparar unas instalaciones, ahora parcialmente sanitarias sin uso, que contrasta con lo que se podían esperar respecto al contenido del museo de diseño futurista.
A pesar de que estaba previsto su puesta en funcionamiento en la primera semana de abril, este 'vacunódromo' no se abrirá al público hasta que la Comunitat no reciba una cantidad masiva de viales, como mínimo unos 400.000 a la semana, el doble de lo que ha llegado esta semana, que es la capacidad que se calcula que se dispondrá en la región para inocular cada siete días hasta inmunizar a toda la población.
¿Cuándo sucederá? Eso es, todavía, lo que no saben y les gustaría conocer en la Conselleria de Sanidad. La apertura del 'vacunódromo' depende de las dosis que envíen las farmacéuticas. «En una semana o dos. Cuando se pueda. No hay una fecha concreta», reconocen desde Sanidad. «El centro está prácticamente preparado. Estamos ultimándolo. Faltan las vacunas», insisten.
Esta semana la Comunitat Valenciana ha dispuesto de 125.000 viales de Pfizer recibidos el lunes, y 109.000 de AstraZeneca, recepcionados el Jueves Santo. Entre ambas suman la mitad de lo que el Consell quiere para iniciar esa vacunación masiva.
En el Príncipe Felipe se han establecido 25 puntos de vacunación que funcionarán a razón de «dos o tres minutos» por cada persona que acuda a recibir la dosis. Aunque se trata de unos cálculos un tanto optimistas, porque la experiencia está dictando que se suele tardar algo más, reconocieron desde el departamento de Sanidad.
Noticia Relacionada
El centro de vacunación de Castellón, situado en su Palacio de Congresos, dispondrá de 16 puntos, mientras que el de la Institución Ferial Alicantina, en Alicante, y el de la Ciudad de la Luz, en Elche, dispondrán cada uno de ellos de 20. Al margen de estos cuatro 'vacunódromo', que ni se han estrenado y todavía se desconoce la fecha de su puesta de largo, seguirán funcionando los centros actualmente en servicio, como el hospital de campaña situado junto a La Fe.
En el Museo de las Ciencias, al igual que en los otros centros de vacunación, se dispone de área de distribución de las personas que recibirán el pinchazo y una zona, en la que los recién vacunados esperarán sentados alrededor de un cuarto de hora por si en ese periodo se detecta alguna reacción a la vacuna
Más de un millón de vacunas
Mientras se espera la llegada de más inyectables para iniciar esa vacunación masiva que ayude a llegar a la inmunidad de rebaño, la Conselleria de Sanidad comunico ayer que ya se ha superado el millón de dosis inoculadas desde que se inició el proceso el pasado 27 de diciembre. Según la conselleria, se han administrado ya 1.040.320 dosis (1.035.843 según las cuentas del Ministerio de Sanidad), de las que 122.803 han sido en Castellón, 370.455 en Alicante y 546.774 en Valencia. Han recibido, al menos una dosis 754.896 personas y cuentan con las dos dosis 285.136 valencianos, según Sanidad, y 284.106 de acuerdo con el Ministerio.
La consellera Ana Barceló afirmó que la vacuna «sigue siendo la mayor esperanza para acabar con el virus» y agradeció que los valencianos hayan acudido de forma masiva cuando se les ha llamado para pincharles.
Además, Barceló y el conseller de Territorio, Arcadi España, anunciaron que habilitarán transportes especiales, si se considera necesario, para facilitar el acceso a los principales puntos de vacunación.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.