Borrar
La Primitiva de este sábado entrega dos premios de 102.557,03 euros, uno de ellos en un municipio de 1.000 habitantes
Dos aves posadas en el parque.

Ver fotos

Dos aves posadas en el parque. jesús signes
LAS PROVINCIAS con la Albufera

Valencia advierte de la salinización de la zona norte de la Albufera

El Ayuntamiento urge al Gobierno que apruebe la declaración de impacto del proyecto para regenerar las playas del sur del municipio

Juan Sanchis

Valencia

Martes, 23 de febrero 2021, 00:32

La salinización es otro de los riesgos que amenazan a la Albufera. Y este es un proceso que no ha hecho más que incrementarse en los últimos años, según muestran diversos estudios. Así lo aseguró ayer el vicealcalde Valencia y concejal de la Devesa-Albufera, Sergi Campillo.

El edil indicó que recientes investigaciones han puesto de relieve un proceso de salinización del parque que afecta de forma más intensa a la zona norte donde llega menos agua del río Júcar, las aportaciones del Turia son más reducidas y se reciben recursos de las depuradoras que presentan una mayor concentración salina.

El concejal se refirió también a una serie de investigaciones realizadas por científicos de la Universitat Politècnica de València en las que se ha detectado el proceso por la influencia de una capa freática salina muy alta.

La evolución es especialmente visible en la zona norte del parque, en la parte más cercana a la restinga y sobre todo en los tancats allí ubicados que se encuentran más expuestos a la invasión del agua salina.

Campillo destacó que la Albufera se asienta sobre un equilibrio entre el agua salina de intrusión marina y los aportes de agua dulce e indicó que el proceso de salinización se ha intensificado en las últimas décadas por los menores aportes de agua dulce. «Si se dejase de cultivar, en pocos años la Albufera volvería su estado original que es el de una laguna salada», indicó el edil.

El problema se agudiza en los tancats al situarse por debajo del nivel del mar por lo que cuando deja de entrar agua dulce tienden a salinizarse.

El concejal también señaló que el proceso se intensifica cuando se producen temporales que se llevan por delante los cordones dunares. «El mar puede entrar en las zonas del parque donde la restinga es más débil», dijo. Ya ha pasado, según destacó el vicealcalde de Valencia, «en la zona norte del parque donde hay un cordón dunar muy débil». El problema es que estas tempestades son cada vez más frecuentes y más intensas, como se ha visto en estos últimos años.

«El cambio climático está influyendo y también el nivel del mar está subiendo«, destacó Campillo por lo que volvió a reclamar al Ministerio de Transición Ecológica que acelere el proyecto de regeneración del cordón dunar de las playas del sur que permitiría proteger también la franja litoral del parque natural.

Campillo explicó que en septiembre pasado el alcalde Joan Ribó y él mismo se reunieron con la ministra Teresa Ribera y le pidieron que impulsara la declaración de impacto ambiental de la actuación en estas playas que supone una inversión de 28 millones de euros.

Han pasado cinco meses y la declaración continúa sin desbloquearse por lo que el vicealcalde de Valencia ha vuelto a reclamar al ejecutivo que agilice la documentación del proyecto.

La actuación permitirá reforzar el cordón dunar de la restinga y dotar de mayor protección al frente litoral del parque frente a unos temporales que van a ser cada vez más frecuentes por el cambio climático.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Valencia advierte de la salinización de la zona norte de la Albufera