Urgente El Cuponazo de la ONCE del viernes deja un bote de 6.000.000 euros a un único afortunado
Varias personas con mascarilla en Valencia. Irene Marsilla

Los contagios se duplican en dos semanas y rozan el millar diario

El hospital Peset abre una nueva sala para atender el repunte de enfermos Covid mientras se agrava la espera en Urgencias

DANIEL GUINDO

Valencia

Viernes, 26 de noviembre 2021, 17:12

El avance de la pandemia en la Comunitat, con una escalada de contagios y de hospitalizaciones de enfermos Covid cada vez más pronunciada, empieza a recordar a la situación que se vivía hace justo un año, en la antesala de la que fue la ola más dramática y mortal que ha sufrido la región desde que se detectó el primer caso de coronavirus, hace ya casi dos años. La Conselleria de Sanidad ha notificado este viernes otros 952 positivos, por lo que la Comunitat cierra la semana (ni sábado ni domingo se aportan datos) con 5.744 nuevos infectados, algo más del doble que hace dos semanas y una cifra que multiplica por seis los índices de la primera quincena de octubre, el periodo con menos contagios desde la ola de verano. Sanidad también ha informado de otro fallecido, lo que eleva la cifra de muertos de esta semana hasta los 24, el doble de los 12 notificados la primera semana de noviembre.

Publicidad

El actual repunte de casos, sumado al aumento de patologías respiratorias y las campañas de vacunación, ha agravado la saturación que sufren los centros de salud, como recogía LAS PROVINCIAS el pasado jueves, mientras que los hospitales empiezan ya a notar la presión asistencial. Estos centros sanitarios ayer contaban con 389 ingresados por Covid (68 de ellos en la UCI), el doble de los pacientes hospitalizados hace sólo un mes. De hecho, centros sanitarios como el Doctor Peset de Valencia ya están adoptando medidas para atender este incremento de enfermos de coronavirus. Al respecto, fuentes de la dirección del departamento confirmaron ayer que en este hospital se acaba de abrir una nueva sala para pacientes Covid y para los que hay sospechas de que pueden estar contagiados, espacio dotado con 30 camas y que su suma a la que hasta ahora estaba en funcionamiento. Este hospital contaba ayer con 22 pacientes Covid ingresados en planta y cuatro en la Unidad de Cuidados Intensivos, mientras que se analizaban otros cuatro posibles contagiados, según fuentes del Sindicato de Enfermería Satse.

El aumento de la presión se traduce en un aumento de las esperas en los servicios de Urgencias. En el hospital de la Ribera, según Satse, el jueves se contabilizaban hasta 40 pacientes pendientes de ingreso. Otras fuentes sanitarias añadieron que en el caso del hospital General de Valencia la cifra de enfermos no Covid que esperaban habitación ha llegado a los 46 pacientes en varias jornadas a lo largo del mes de noviembre.

«Un indicador de lo que puede venir lo tenemos en el hospital General de Valencia por ser el departamento de salud que mayor número de tarjetas sanitarias atiende de la Comunitat», alertaron desde Satse. Las Urgencias de este centro «llevan prácticamente dos meses saturadas con tendencia al colapso, ya que ni la infraestructura ni el personal que lo atiende -a pesar del enorme esfuerzo que realizan en todos los turnos para sobrellevar la situación- pueden hacer frente al volumen de personas que acuden diariamente para ser atendidas. De hecho, durante el mes de noviembre, estas Urgencias tienen una media de 35 pacientes pendientes de ingreso diariamente», denunciaron.

Esta situación preocupa especialmente al Sindicato de Enfermería, que se pregunta «con qué número de enfermeras la Conselleria de Sanidad pretende hacer frente al casi probable colapso de los centros sanitarios, teniendo en cuenta que, el 31 de diciembre, finalizan los contratos de refuerzo Covid de un número sin confirmar de profesionales de enfermería que trabajan en los hospitales de la Comunitat».

Publicidad

En estos momentos, insistieron, las Urgencias, los servicios de hospitalización, las UCI y los centros de salud «comienzan a sufrir un incremento de la presión asistencial de manera desigual». «De aquí al 31 de diciembre puede empeorar mucho la situación sanitaria y la presión que soportan los centros, por lo que, con toda probabilidad no va a sobrar ninguna enfermera, si no que van a faltar manos. Igualmente, el incremento de casos de patologías de todo tipo y con problemas respiratorios hacen prever unos meses de enero y febrero muy duros en estos servicios», advirtieron desde la formación.

Al respecto, subrayaron que «las enfermeras de nuestros centros de salud están realizando las pruebas PCR y de antígenos, el seguimiento de los positivos y la vacunación y, todo ello, sin dejar sus labores habituales, analíticas, curas, inyectables, intervenciones a domicilio y, sobre todo, la valoración y atención a los pacientes crónicos».

Publicidad

Sobre este último punto, el Consejo de Enfermería de la Comunitat (Cecova), ha subrayado que estos profesionales han asumido «casi en exclusividad desde el primer momento de la pandemia la atención presencial de los pacientes que acuden a los centros de salud, seguimos con nuestro trabajo en el programa de Sintrom a domicilio y en los centros de salud, continuamos realizando las extracciones en el centro de salud y en domicilios (tanto las remitidas por los médicos de familia como por otros especialistas), continuamos trabajando en el programa de atención domiciliaria y en el de crónicos (con el seguimiento de usuarios con problemas de obesidad, diabetes o hipertensión», entre otras muchas funciones.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad