Borrar
El doctor Albert Estrada, director médico de Cecryon, junto a las cámaras mortuorias del centro de criopreservación. DAMIáN TORRES

Valencia cuenta con el primer centro de Europa para criopreservar a fallecidos

Cecryon ofrece sus servicios en Ribarroja y dos personas ya han pagado para conservar sus cuerpos congelados hasta que la ciencia les devuelva la vida

J. A. MARRAHÍ

VALENCIA.

Miércoles, 31 de octubre 2018, 00:58

Empezó siendo argumento de ciencia ficción, pero ya es una realidad. Hay quien desea morir enterrado, quien prefiere que le incineren y, a partir del año próximo, quienes podrán preservar su cuerpo congelado en Valencia a la espera de que la ciencia del futuro les conceda una segunda oportunidad de vivir. Con este propósito, la firma valenciana Cecryon ultima sus instalaciones en el cementerio Parque San Jaime de Ribarroja para convertirse en el primer centro de estas características en Europa.

Cecryon se ha gestado de la mano de Demium Startups, una incubadora de empresas también valenciana en la que desarrollan su proyecto desde finales del año pasado. Ya cuentan con espacio físico y material. En breve, llegarán las cápsulas de criopreservación en las que mantener los cuerpos. Y, lo más importante, ya hay dos clientes que han contratado los servicios de la firma valenciana y otros muchos más interesados.

El médico barcelonés Albert Estrada es el eje científico de Cecryon. «La técnica que utilizamos es la vitrificación, la misma que ya se emplea para preservar óvulos o embriones que luego se reimplantan», detalla. En esencia, añade el director médico, se puede criopreservar cualquier cuerpo que conserve «al menos la cabeza», pieza indispensable por albergar el cerebro.

D. T.

La firma cobra 200.000 euros por mantener un siglo al difunto a 196 grados bajo cero

Eso sí, para que la técnica sea posible, el cuerpo debe ser tratado minutos después del fallecimiento ante posibles deterioros. «Tras un enfriamiento progresivo de unos cinco días que se prepara en quirófano, el cadáver se mantiene en cápsulas con nitrógeno líquido a una temperatura de 196 grados bajo cero». En estas condiciones, los cuerpos vitrificados por el frío se pueden conservar durante años. A partir de ahí, su futuro queda en manos del progreso científico y de una legislación que autorice revivir a fallecidos congelados.

El precio por el servicio es de 200.000 euros, pero la empresa también prevé fórmulas de pago a través de aseguradoras. Javier Tapia es director general de Cecryon y también desea confiar su muerte a la criopreservación. «Nuestro compromiso inicial es mantener el cuerpo 100 años por contrato, con la voluntad de preservarlo más tiempo si, pasado el siglo, aún no se puede recuperar». ¿Qué pasa si la empresa quiebra? «Se va a crear una fundación sin ánimo de lucro para garantizar que eso no ocurra. Hay mucha gente interesada y pensamos que hay mercado para que funcione. En Estados Unidos hay ya 350 personas criopreservadas. En Rusia, medio centenar. Además de miles de clientes vivos que han contratado el servicio, algunos europeos».

Emilio Sánchez es vicepresidente y portavoz de la Asociación Criónica Española. Agrupa a medio centenar de personas interesadas en este procedimiento una vez mueran. Constata que el de Ribarroja es el primer centro de Europa y se congratula de su inminente puesta en funcionamiento. «Para nosotros es de gran interés y esperamos que pronto sea una realidad», expone. «Es esencial que haya un centro así en Europa que evite la burocracia de trasladar los cuerpos a otros países. Nosotros ya conocemos el caso de dos mujeres españolas criopreservadas en Estados Unidos».

Los criónicos prefieren hablar de pacientes en vez de fallecidos. Ante la hipotética fractura existencial de revivir en un tiempo futuro completamente distinto, Sánchez aconseja que la criopreservación «sea una decisión a nivel familiar, para recuperar la vida conjuntamente». Además «estamos seguros de que cuantas más personas confíen sus vidas a la criónica se abaratarán los actuales precios».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Valencia cuenta con el primer centro de Europa para criopreservar a fallecidos