Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia y deja 18 atendidos por humo
Andrés Ortega en su despacho. lp

«Valencia es un ejemplo de buen hacer tecnológico»

La entidad presenta su informe 'Industrializar la digitalización' en la que aboga por no depender de países extranjeros Andrés Ortega Investigador del Real Instituto Elcano

J. S.

Lunes, 7 de febrero 2022, 00:27

valencia. Andrés Ortega es investigador senior asociado del Real Instituto Elcano y redactor del informe 'Industrializar la digitalización' que se presenta el jueves en Valencia con la presencia del presidente de la Generalitat, Ximo Puig.

Publicidad

-¿Qué es el Real Instituto Elcano?

-Es un think tank, un centro de pensamiento e investigación, dedicado sobre todo a las relaciones internacionales. Pero estas en los últimos tiempos son más lo que influye en nuestro propio país y van desde la digitalización hasta la tecnología pasando por la industrialización. Y por supuesto los temas de seguridad y asuntos exteriores.

PROCESO «Tenemos que fabricar el software y el hardware de la digitalización y no depender de otros países»

-¿Es público o privado?

-Es una fundación público privada donde la mayor parte de los fondos proceden de empresas privadas y algunos ministerios ponen entre un 15 y un 20% del presupuesto total.

-¿Qué pretenden con el informe?

-Llamar la atención sobre que estamos en un proceso de transición digital. La pandemia lo ha acelerado y también los fondos europeos que están llegando. La idea es que no basta con digitalizar también deberíamos aprovechar para fabricar las cosas que necesitamos para esa digitalización y no importarlas. Si en España fabricamos el hardware y el software será un factor de crecimiento y mejor empleo.

-¿Por qué Valencia?

-Porque estudiamos el ecosistema valenciano y vimos que es un buen ejemplo de saber hacer. Valencia se ha situado ahora en tercer puesto detrás de Barcelona y Madrid en los hub tecnológicos. Alicante es el cuarto.

Publicidad

-¿Qué tiene la Comunitat?

-Al hablar con empresarios de start ups nos dijeron que en Valencia hay emprendedores e investigadores muy reconocidos a escala internacional aunque no en Valencia ni en España que hacen cosas muy importante en aspectos como la industria química, fotónica... Los institutos de la UV y la UPV sirven para aportar ese I+D a las empresas que suelen ser pequeñas y no tienen dinero para invertir. Luego hay fenómenos como Lanzadera y otros que creo que son un camino a seguir.

-¿Qué proponen en el informe?

-Proponemos en materia de intangibles potenciar la industria del software, la inteligencia artificial, la computación cuántica y fotónica, la ciberseguridad, la industria de videojuegos... Esto se esta haciendo en muchos sitios de España y también en Valencia. En materia de tangibles las infraestructuras digitales, los sensores para la industria del automovilismo, los cables submarinos, los satélites, la nube, los centros de datos de proximidad...

Publicidad

-¿España está a la cola de este proceso?

-No estamos demasiado mal situados a nivel europeo pero si no aprovechamos la ocasión de avanzar mucho más la perdemos para siempre.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad