Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia y deja 18 atendidos por humo
Ataúd de 'El juego del calamar', en Funermostra de Valencia. EFE

Valencia expone el ataúd de 'El juego del calamar'

Funermostra abre sus puertas en Feria Valencia con 10.000 metros cuadrados de productos y servicios funerarios

EP

Jueves, 21 de octubre 2021, 10:09

Funermostra, el certamen internacional de productos y servicios funerarios, abría este miércoles su decimosexta edición en Feria Valencia con gran afluencia de visitante profesional y novedades tan curiosas como la réplica del ataúd de la famosa serie de Netflix 'El juego del calamar', la recreación del sarcófago de Tutankamon o unas urnas hechas íntegramente con posos de café.

Publicidad

Este evento, abierto hasta el viernes 22, es la gran convocatoria profesional en torno al sector funerario. Más de 10.000 metros cuadrados y cerca de un centenar de expositores entre empresas, marcas e instituciones han presentado sus productos y soluciones innovadoras al sector tras dos ejercicios muy difíciles, marcados por la pandemia.

En el recinto ferial se ha creado un pequeño lago para mostrar que es posible tener una opción más 'verde' en los cementerios, ya que una artesana ha construido in situ urnas en forma de piedra para depositar las cenizas al pie del estanque. Se trata de una manera diferente de despedir a los seres queridos y una alternativa necesaria ante la crisis medioambiental.

También se ha celebrado una mesa redonda en la que se han presentado alternativas a la inhumación y a la cremación: la hidrólisis alcalina, que consiste en disolver en un tanque los restos, o la criomación (congelación). Ambas son opciones más ecológicas pero todavía no están reguladas en España.

Noticia Relacionada

«Estamos satisfechos con la afluencia de profesionales del sector, que han venido a ver el escenario del cambio», asegura en un comunicado el presidente de Funermostra, José Vicente Aparicio, destacando que se han cumplido los objetivos principales: mostrar alternativas más 'verdes' y sostenibles, «ser más diversos y aprender de la experiencia vivida ante una situación tan extrema como la COVID«.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad