Fase 3 en Valencia. Efe

Valencia en Fase 3: cómo afecta a las playas y cuánta gente se puede reunir

Consulta el listado completo de actividades que ha publicado la Generalitat Valenciana para Valencia, Alicante y Castellón

LP.ES

VALENCIA

Lunes, 15 de junio 2020, 19:45

La Comunitat Valenciana entra este 15 de junio de 2020 en la Fase 3, donde estará durante apenas una semana, ya que el próximo 21 de junio toda España abandona el estado de alarma y comienza la nueva normalidad. Esta Fase 3 implica algunos cambios que puedes consultar en esta guía facilitada por la Generalitat Valenciana para Valencia, Alicante y Castellón.

Publicidad

Movilidad

Se podrá circular por las tres provincias de la Comunitat Valenciana (Castellón, Valencia y Alicante) a efectos del proceso de desescalada y no se permitirá viajar a otras provincias diferentes a las de la Comunitat Valenciana, salvo por las causas ya contempladas anteriormente: motivos sanitarios, laborales, profesionales o empresariales, de retorno al lugar de residencia familiar, asistencia y cuidado de mayores, dependientes o personas con discapacidad, causa de fuerza mayor o situación de necesidad o cualquier otra de análoga naturaleza.

Indicaciones generales

Cualquier actividad permitida deberá desarrollarse en condiciones de seguridad, medidas de prevención e higiene, autoprotección y distanciamiento social de seguridad.

Se puede mantener contacto social en grupos reducidos de no más de 20 personas, excepto en el caso de personas convivientes.

Las personas que residan en un mismo domicilio pueden compartir un mismo vehículo privado.

Se permiten velatorios y entierros con límite máximo de 25 personas en espacios cerrados, y de 50 personas si es al aire libre o en la comitiva para la despedida de la persona fallecida.

Se permite la asistencia a lugares de culto, siempre que no se supere un 75% de su aforo.

El uso de mascarilla es obligatorio para mayores de 6 años en la vía pública, en espacios al aire libre y en cualquier espacio cerrado de uso público o que se encuentre abierto al público, siempre que no sea posible mantener una distancia de seguridad de al menos metro y medio.

Publicidad

Todos los locales y demás establecimientos, así como el equipamiento, de las actividades permitidas deberán ser periódicamente desinfectados e higienizados.

Se permite el uso compartido de vehículos privados limitado a dos personas por cada fila de asientos, con mascarilla y respetando distancia. No obstante, las personas que residan en la misma vivienda podrán compartir, sin que sea necesario el uso de mascarilla, un mismo vehículo.

En el caso de motocicletas y ciclomotores (conductor y pasajero) es obligatorio el uso de guantes y casco integral con visera o mascarilla, si no se convive en el mismo domicilio.

Si tienes síntomas compatibles con coronavirus debes aislarte y quedarte en casa, llama al 900 300 555 o solicita cita con tu centro de salud a través de la web de la Conselleria de Sanitat Universal i Salut Pública o de la App GVA.

Publicidad

Noticia Relacionada

Medidas de carácter social

Las ceremonias nupciales y otras celebraciones religiosas, podrán realizarse con un aforo del 75%.

Se pueden visitar viviendas tuteladas, centros residenciales de personas con discapacidad y centros residenciales de personas mayores. En este último caso preferentemente en supuestos excepcionales.

El comercio minorista y de prestación de servicios puede abrir reduciendo al 75% del aforo de sus locales.

Publicidad

Los mercados al aire libre o de venta no sedentaria en la vía pública (mercadillos) deben limitar la afluencia de clientes de manera que se asegure la distancia social de metro y medio.

Los parques y centros comerciales deben mantener con un aforo máximo en los establecimientos comerciales del 75% y del 75% en las zonas comunes.

Los locales de hostelería y restauración no pueden superar el 75% de su aforo.

Está permitido el consumo en la barra siempre que se garantice la distancia mínima de seguridad entre clientes o, en su caso, grupo de clientes.

Publicidad

Las terrazas de los establecimientos de hostelería y restauración pueden acoger reuniones de hasta un máximo de 20 personas y ocupándose hasta el 100% del número de mesas permitidas

Reabren las discotecas y bares de ocio nocturno con 1/3 de su aforo.

Comercio minorista, hostelería y restauración

Se debe procurar el pago con tarjeta u otros medios que no supongan contacto físico entre dispositivos, evitando, en la medida de lo posible, el uso de dinero en efectivo.

La ocupación máxima de los aseos será de una persona para espacios de hasta 4 metros cuadrados. Para espacios de más de cuatro metros cuadrados que cuenten con más de una cabina o urinario, la ocupación máxima será del 50% del número de cabinas/urinarios que tenga la estancia.

Noticia Patrocinada

Uso de playas

Se permite ir a las playas en grupos máximo de 15 personas, excepto convivientes.

En las zonas de estancia de los usuarios, se debe establecer una distribución espacial para garantizar la distancia de seguridad de al menos metro y medio entre los usuarios mediante señales en el suelo limitando los espacios.

Todos los objetos personales, como toallas, tumbonas y elementos similares, deben permanecer dentro del perímetro de seguridad de dos metros establecido, evitando contacto con el resto de usuarios.

Publicidad

Se recomienda que los ejes de las sombrillas no se instalen a distancias inferiores de 4 metros.

Se permite la práctica de actividades deportivas, profesionales o de recreo, siempre que se puedan desarrollar individualmente y sin contacto físico, permitiendo mantener una distancia mínima de dos metros entre los participantes.

Se podrá hacer uso de las duchas, aseos y vestuarios limitando la ocupación a una persona.

Cultura, turismo y negocios

Bibliotecas y museos (con un 75% de aforo)

Salas de exposiciones, monumentos y equipamientos culturales (siempre que no superen el 75% de su aforo)

Publicidad

Cines, teatros, auditorios y espacios similares, con butacas preasignadas y hasta un 75% de su aforo)

Las empresas registradas pueden realizar turismo activo y de naturaleza en grupos limitados de hasta 30 personas.

Los guías turísticos trabajarán mediante cita previa y los grupos serán de un máximo de 20 personas.

Los hoteles y alojamientos turísticos ya pueden disponer de hasta un 75% de su capacidad y utilizar las zonas comunes manteniendo en éstas también el 75% del aforo.

Publicidad

Congresos, encuentros, reuniones de negocio, conferencias y eventos sin superar en ningún caso los 100 asistentes.

Deporte y ocio

Los deportistas integrados en clubes participantes en ligas no profesionales federadas podrán realizar entrenamientos tácticos en grupos de hasta 30 personas en espacio abiertos y 20 personas en cerrados, evitando contacto físico.

Las instalaciones deportivas cubiertas se organizarán por turnos horarios y se permite la actividad en grupos de hasta 30 personas en espacio abiertos y 20 personas en cerrados, sin contacto físico. Se podrán utilizar los vestuarios.

Publicidad

Las piscinas recreativas no superarán un aforo máximo del 75%, garantizando la distancia de seguridad y con horarios por turnos.

Las escuelas de verano pueden realizar sus actividades limitando el número de participantes al 75% del número habitual y hasta un alumnado máximo de 100 en espacios cerrados y 250 en espacio abiertos.

* Esta ficha se ha elaborado a partir de la información emanada de las distintas autoridades sanitarias de nuestro país y de nuestra comunidad autónoma, y tiene vigencia desde el 15 de junio de 2020.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad