Urgente El Cupón Diario de la ONCE del lunes entrega un premio de 500.000 euros a un único afortunado

Nueva FP Dual de Inmersión Portuaria

El Puerto de Valencia y la Generalitat impulsan el proyecto que garantiza cuatro meses de estancia en la empresa

EUROPA PRESS

Valencia

Miércoles, 15 de julio 2020, 11:23

La Autoridad Portuaria de Valencia (APV), a través de la Fundación Valenciaport y en colaboración con la Generalitat, ha puesto en marcha el proyecto «FP Dual - Inmersión Portuaria«, una iniciativa pionera en el sector en la que participan las empresas del clúster e institutos de educación secundaria con el objetivo principal de ajustar la formación de manera que responda a las necesidades laborales reales de las empresas del sector y facilite la inserción laboral de los jóvenes.

Publicidad

Según ha informado la autoridad portuaria, gracias a este proyecto se formará a los estudiantes de los Grados Superiores de Comercio Internacional y de Transporte y Logística como gestores de empresas transitarias y consignatarias.

A estos alumnos se les ofrecerá, además, un contrato en prácticas con una remuneración de 800 euros al mes durante los cuatro meses de formación dual.

Los estudiantes recibirán un total de 3.000 horas de formación repartidas de la siguiente manera: 2.000 horas en el instituto, 400 horas FCT (Formación en Centros de Trabajo), 200 horas de Inmersión Portuaria, que se impartirán en las instalaciones de la Fundación Valenciaport y 400 horas de prácticas en las empresas del sector.

Los centros formativos que comenzarán implantando, a partir del próximo mes de septiembre, esta iniciativa son Luis Suñer Sanchís, Pere Boïl y el Instituto de Educación Secundaria de Abastos.

FP DUAL La FP Dual es un método de aprendizaje que combina la formación que se imparte en los centros educativos con la formación práctica que los alumnos adquieren en la empresa, mejorando las competencias laborales de los alumnos y las oportunidades de inserción laboral.

Algunas de las ventajas para la empresa son que ésta puede crear puestos de aprendizaje adaptados a sus necesidades, ahorrar tiempo en los procesos de incorporación y rodaje de nuevos empleados, ahorrar costes de formación inicial para nuevos empleados, así como facilitar el relevo generacional de la empresa, según han explicado las mismas fuentes.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad