![Valencia impulsa un mega banco de datos con millones de imágenes para luchar contra el cáncer](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/06/20/119426121-Rdn1EoiWe1d8vZnO0F2gOrO-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![Valencia impulsa un mega banco de datos con millones de imágenes para luchar contra el cáncer](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/06/20/119426121-Rdn1EoiWe1d8vZnO0F2gOrO-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Se trata de la mayor infraestructura digital de toda Europa de imágenes oncológicas. Un inmenso banco de datos con cientos de millones de imágenes médicas que permitirá luchar contra el cáncer a través de una detección mucho más precoz que la actual de tumores. El ... proyecto se llama EUCAIM y la sede central está en Valencia, y tras un año y medio de desarrollo, este próximo 1 de julio todos los investigadores, hospitales y empresas que forman parte del proyecto van a empezar a probar y validar esta iniciativa, que cuenta con financiación de la Unión Europea.
El director científico de EUCAIM es el valenciano Luis Martí-Bonmatí, jefe de servicio de Radiología y director del área clínica de Imagen Médica de investigación en el hospital La Fe. «Más que un proyecto es la creación de una infraestructura para que se pueda investigar en imagen médica e Inteligencia Artificial (IA) con la intención de que sus resultados se transfieran rápidamente en beneficio de los pacientes a la práctica clínica habitual», ha señalado este jueves en un acto que ha reunido a los socios españoles de esta plataforma en La Harinera de Valencia, que será la sede del nodo central. Se marcan como objetivo tener más de 60 millones de imágenes en 2026, aunque ahora ya llevan diez millones.
Este gran almacén de datos permitirá que la IA aporte información necesaria para que un médico pueda saber dónde se va a desarrollar un cáncer antes de que una resonancia o cualquier prueba pueda detectarlo, y por tanto luchar contra él en un estado mucho más incipiente que ahora. «Esos beneficios van a ser extraer de la imagen información que permita conocer que se va a desarrollar un tumor antes de que se detecte. Saber si las lesiones que se detectan son benignas o malignas, conocer qué tratamiento o fármaco es el que va a hacer que esa lesión desaparezca y controlar el efecto del tratamiento en las lesiones, analizar lo que sucede al paciente en todo este proceso del cáncer», explica Martí-Bonmatí.
Esta herramienta hará que los facultativos puedan abordar el tratamiento con una esperanza de vida mayor. «En el cáncer de mama ahora mismo lo detectamos con los programas de detección precoz, pero con esta información podemos adelantarnos a detectar los cambios en la mama que suceden antes del cáncer y por lo tanto biopsiar, o quitar o extraer ese cambio pretumoral. Eso ya podemos hacerlo con Inteligencia Artificial e imagen», indica el impulsor de esta iniciativa.
«También sabemos que hay fármacos que hacen que desaparezca el tumor y otros que no tienen efecto. La biopsia no siempre es la vía más adecuada porque puede ser parcial, o podemos haber dado un tratamiento antes y el tumor haber cambiado. Por tanto ver con imágenes la probabilidad de que un tumor responda a un fármaco sería un paso muy importante», añade el facultativo.
Además del respaldo económico europeo, que cuenta con 17 millones de euros, el proyecto también cuenta con otros 17 millones de subvención de la Conselleria de Innovación y el apoyo del Ayuntamiento de Valencia, como ha demostrado este jueves la alcaldesa, María José Catalá. «Hay 7 consorcios de infraestructuras digitales en Europa y de ellos, dos están en Valencia. Somos la única ciudad. Este es el más grande de los siete por el volumen de datos y de trabajo que comporta, ya que el impulso se ha desarrollado desde médicos, hospitales y profesionales de Valencia. Pretende aplicar la IA al tratamiento y prevención del cáncer. Tenemos 94 socios ya en este consorcio, hay 13 países involucrados y 21 hospitales que ya forman parte de ese proyecto y 40 hospitales en lista de espera», ha comentado.
Este proyecto se debe adaptar a las diferentes leyes de protección de datos de los países europeos, ya que permite a los investigadores compartir imágenes de pacientes, pero hace que los profesionales acorten mucho tiempo, que es vital en la lucha contra el cáncer. «Ahora nos cuesta mucho tiempo extraer datos de hospitales, solicitar a los pacientes su colaboración. Ese proceso pueden ser tres años, y con esta infraestructura podemos hacer que sólo en tres meses, habiendo adecuado los datos, la forma en la que se extraen, ya podamos tener esa información. Es facilitar que los investigadores, empresas que desarrollan sus programas y modelos puedan validarlos de forma muy rápida en toda Europa», asegura Martí-Bonmatí.
El proyecto europeo entra en la fase de validación desde el 1 de julio hasta finales de 2026, y a partir de 2027 el objetivo es extenderlo a toda la comunidad científica, para que en toda Europa puedan usar esta infraestructura valenciana para poder predecir el cáncer de manera muy precoz en base a la ayuda de la IA con el almacenamiento de imágenes de los casos de millones de pacientes y con la intervención de la medicina de precisión. No sólo la sede está en Valencia, sino que los impulsores han sido el hospital La Fe, La Universitat Politènica, La Universitat de València y diversas empresas valencianas de desarrollo tecnológico y ciberseguridad.
Para Catalá «esto tiene una repercusión trascendental, cuando llega una noticia de cáncer así en una familia, a todos nos ha tocado de cerca, y que Valencia se convierta en sede de este consorcio, que sigamos liderando la lucha contra el cáncer y que nuestro equipo humano sea capaz de albergar proyectos es un honor. Esta infraestructura volcará todos los datos que tenemos de prevención y de imágenes de tratamiento del cáncer para que a través de IA podamos hacer un tratamiento preventivo mucho más rápido», ha destacado la alcaldesa.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.