Urgente Aemet avanza la previsión del tiempo en la Comunitat Valenciana para el domingo 23 de febrero
Mujeres enla manifestación del 8-M del año pasado en Valencia. Txema rodríguez

Valencia permite las concentraciones del 8-M mientras Madrid las prohíbe

Sanidad considera que la positiva evolución epidemiológica dela Comunitat impide suspender los más 40 actos convocados

Jueves, 4 de marzo 2021, 12:34

Las mujeres podrán concentrarse en la Comunitat el próximo 8-M. También en Cataluña, pero no en Madrid donde la Delegación del Gobierno ha decidido prohibir las concentraciones por el riesgo sanitario ya que se preveía que podrían acudir más de 60.000 personas. Esta decisión ha provocado una nueva tensión entre los socios del Ejecutivo central.

Publicidad

El mismo organismo, la Delegación del Gobierno en Valencia, permitirá las concentraciones en la Comunitat. «No tenemos nada que nos pueda hacer ver que tenemos que suspender» los actos, afirmó ayer la delegada Gloria Calero en declaraciones recogidas por Europa Press. Se refirió a que en Madrid «habrán tenido sus motivos», pero que aquí no hay informe desfavorable ni de Sanidad ni de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.

Por ello, Calero argumentó que el derecho a la manifestación es «fundamental» y «no se puede prohibir así porque sí» por o que recalcó que las concentraciones se comunican y solo si hay un informe «desfavorable muy justificado» se prohíben. «No hay que aprobarlas, solo se comunican, y en todo caso solo si hay un informe negativo se prohíben», insistió. «Yo no puedo en este momento prohibir ninguna concentración», concluyó.

Desde la Conselleria de Sanidad utilizan la misma argumentación y se remiten a la favorable evolución de la epidemia en la Comunitat que ha hecho que la incidencia acumulada en los últimos 14 días se sitúe por debajo de los 100 casos por cien mil habitantes. Resaltaron que también ha mejorado la ocupación en las unidades de cuidados intensivos hasta caer por debajo del 25%. y que los pacientes hospitalizados son ya menos de un millar.

Fuentes de este departamento explicaron que estos datos no son suficientes para prohibir unos actos amparados por un derecho fundamental como es el de manifestación.

En la misma línea, destacaron que cualquier suspensión de un derecho tiene que estar muy bien argumentada por la situación epidemiológica y la evolución en la Comunitat durante las últimas semanas no avala una decisión de estas características.

Publicidad

En este sentido, la posición de la Conselleria de Sanidad es la de hacer una llamada a la responsabilidad de las organizaciones convocantes para que no se organicen actos en la calle que pueden conllevar aglomeraciones y facilitar los contagios.

En Cataluña la consellera de Salud de la Generalitat en funciones, Alba Vergés, por su lado, defendió la viabilidad de los actos porque se están organizando «con la máxima prudencia» para incluir las medidas de prevención derivadas de la pandemia.

Publicidad

La decisión de la Delegación del Gobierno en Madrid no ha gustado a la ministra de Igualdad, Irene Montero, que criticó ayer a quienes «quieren negar el derecho a la calle» a las mujeres y a quienes hacen «señalamiento» del feminismo.

Más explícitos se mostraron desde Podemos, socios de Sánchez. Uno de los portavoces, Jaume Asens, consideró que el «mensaje de fondo es preocupante». «Después de un año de ataques de la derecha y la ultraderecha al 8M, se cancelan las manifestaciones en Madrid. No pasó lo mismo en Vistalegre con 10.000 personas ni en la concentración falangista», dijo en sus redes.

Publicidad

Hasta el momento la Delegación del Gobierno en la Comunitat ha contabilizado la celebración de 43 concentraciones alrededor del 8 de marzo en la Comunitat, 23 de ellas en municipios de la provincia de Valencia (especialmente en la capital) y otras 20 en los de Alicante. En la de Castellón todavía no ha habido comunicación.

Los actos más numerosos se celebrarán en Valencia donde la asistencia a la concentración de la calle Colón puede alcanzar las 500 personas, según los organizadores. En el resto de eventos, convocados en barrios se prevé que acudan unas 300 personas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad