Ver fotos
Ver fotos
redacción/efe
Martes, 21 de enero 2020
De ciudad de la luz a ciudad de las tinieblas. La borrasca Gloria ha dejado imágenes inusuales en Valencia. Precipitaciones intensas y persistentes o cielos cubiertos más propios de parajes del norte de Europa.
Publicidad
Este martes 21 de enero, el cielo estaba oscuro sobre la ciudad de Valencia. Muy oscuro. La sensación era de estar de noche en pleno día. Algo a lo que están acostumbrados los nórdicos, pero que sorprendió a los valencianos. Sensación que se veía incrementada además por la ausencia de luz artificial, ya que el alumbrado público ya se encontraba apagado a esas horas -en algunas zonas de la ciudad ha fallado incluso durante la noche-.
Desde la Agencia Estatal de Meteorología han asegurado que las precipitaciones vinieron «acompañadas de barro» gracias a que las a las bajas presiones que se produjeron durante el paso de 'Gloria' por el norte de África. Además, la sensación de que tardó más de lo habitual en hacerse de día también se debió al gran espesor de las nubes que coparon los cielos de muchos municipios valencianos.
Gloria dejaba este martes precipitaciones acumuladas de 66 litros por metro cuadrado en 24 horas en la ciudad, inundado el paseo marítimo y con la Policía Local y los bomberos realizando continuos servicios a causa de Gloria en medio de un ambiente casi nocturno.
Fuentes municipales han informado de que Policía Local, Bomberos y Protección Civil han realizado cerca de 900 intervenciones durante las últimas 24 horas, la mayoría relacionadas con el viento y las precipitaciones.
Publicidad
Las precipitaciones dejaban este martes acumulados de 170 litros por metro cuadrado en El Saler y 105 l/m2 de la pedanía de la Torre, según datos facilitados por Aemet.
La Policía Local realizó hasta 628 intervenciones por viento y 15 por precipitaciones y está interviniendo en numerosos cruces donde se han producido fallos semafóricos.
Bomberos, por su parte, ha tenido 58 servicios de saneamiento y 45 en árboles ya que se han producido numerosas caídas desde el lunes por la tarde.
Los parques y jardines de la ciudad siguen cerrados ante el peligro que representan y ahora mismo los túneles y zonas inundables centran la atención de Policía Local, que sigue puntualmente la evolución de los mismos.
Publicidad
Según datos del Sistema de Sistema Automático de Información Hidrológica (SAIH), de la Confederación Hidrográfica del Júcar, en el acumulado en 24 horas en la ciudad ha sido de 66 litros por metro cuadrado, en cuatro horas se han registrado hasta 21,6 l/m2 y en solo una hora, 8,4 l/m2.
Noticia Relacionada
El día ya arrancaba con sensación de caos en la ciudad. Fuerte lluvia, tráfico muy denso en algunas zonas y algunas calles con aspecto apocalíptico por la falta de luz y la presencia de árboles caídos sobre la calzada. En Valle de la Ballestera, en Campanar, dos grandes árboles cortaban la circulación desde la tarde del lunes.
Publicidad
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.