![Una joven con mascarilla pasa por delante de una pintada sobre el coronavirus.](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202004/23/media/cortadas/joven-R7ZUrzQ73lVtwshINKQDSsO-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
Juan Sanchis
Valencia
Jueves, 23 de abril 2020, 11:52
El coronavirus no entró en España por una única puerta ni hubo un 'paciente cero'. Estas son algunas de las conclusiones del estudio firmado por científicos del Instituto de Salud Carlos III de Madrid y el Hospital Clinic de Barcelona. En la investigación se han realizado análisis filogenéticos y filodinámicos para estimar el origen temporal y geográfico más probable de los diferentes clados -que definen la evolución biológica de un organismo- y las vías de difusión.
La investigación que la Comunitat fue una de las vías de entrada del Covid-19 en España. El análisis del genoma ha identificado tres grandes clados (ramas) que se extienden por todo el mundo, designados G, V y S. En la Comunitat se detectaron muestras del clado S. En este sentido, uno de los investigadores, José Alcamí, del Instituto de Salud Carlos III señaló a la Agencia Efe que una de las posibles entradas se produjo a través de los jugadores y aficionados que se desplazaron a Milán al partido que disputó el Valencia contra el Atalanta el pasado 19 de febrero.
Cercar de 2.500 aficionados viajaron hasta Milán y diez días después, el 26 y 27 de febrero, se registraron los primeros casos entre los valencianos que se habían trasladado hasta la ciudad italiana. De hecho hace unas semana el alcalde de Bérgamo, Giorgio Gori, aseguró que este partido de la Champions League «fue una bomba biológica». Además un tercio de los jugadores del Valencia se contagió de coronavirus.
El estudio ha tenido en cuenta las investigaciones que realizó el equipo de la fundación Fisabio dirigido por el catedrático de Genética de la Universitat de València, Fernando González Candelas. Este grupo fue el primero que logró obtener el genoma del virus.
La investigación, publicada en el repositorio científico 'BioRxiv', refleja que el Covid-19 tuvo numerosas puertas de entrada en España sin que se pueda hablar de un 'paciente cero' de la epidemia. Además, los investigadores consideran que podría haber estado ya presente desde mediados de febrero, bastante antes de que se informara del primer caso.
José Alcamí señala en este sentido que estas entradas se produjeron «en la segunda quincena o mediados de febrero, que es antes de que se detectara que había una transmisión comunitaria en España».
Al menos dos de estas entradas del virus dieron lugar a «la aparición de conglomerados transmitidos localmente, con la posterior difusión de uno de ellos a otros seis países por lo menos», destaca el estudio.
Estos resultados «ponen de relieve el extraordinario potencial del SARS-CoV-2 para una rápida y amplia difusión geográfica», señala la investigación.
Los análisis filogenéticos de las primeras 28 secuencias del genoma revelaron que la mayoría de ellas están distribuidas en los clados G y S (13 secuencias en cada uno) y las dos secuencias restantes se ramifican en el clado V.
El origen de los estos clados se estimó en España alrededor del 14 y el 18 de febrero de 2020, respectivamente, «con una posible ascendencia» de uno de ellos en Shangái.
El hecho de que haya infectados en España por los tres clados quiere decir que, «al menos, ha habido tres entradas diferentes porque son muy distintos», según Alcamí.
Las vías de transmisión pudieron ser tanto de visitantes que procedían del extranjero como de visitantes a otros países donde ya estaba el coronavirus, como es el caso de los aficionados del Valencia.
Para el investigador del Instituto Carlos III los primeros casos de Covid-19 en España no fueron detectados, «porque eran muy pocos o no había la sospecha. Eso lo sabemos ahora».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.