Secciones
Servicios
Destacamos
No habrá grandes manifestaciones el próximo 8 de marzo en Valencia, pero el movimiento feminista quiere que se oiga su voz también en este año de pandemia. Para ello se ha diseñado una estrategia basada en concentraciones dispersas en distintos puntos de la ciudad con el objetivo de que sea más sencillo cumplir las medidas de seguridad pero al mismo tiempo se escuchen sus reivindicaciones, según explicaron a Europa Press desde la organización.
Fuentes de la Delegación del Gobierno en la Comunitat señalaron que hasta el momento se ha comunicado una docena de concentraciones que se celebrarán en Valencia y en alguna otra localidad entre los días 6 (sábado) y 8 de marzo (lunes). En Alicante y Castellón todavía no ha habido comunicación alguna.
Noticia Relacionada
Las mismas fuentes indicaron también que hasta el momento no se ha informado de la posible celebración de ninguna gran manifestación en la Comunitat como otros años. La mayor parte corresponden a concentraciones para actos relacionados con el 8-M a celebrar en espacios como parques o jardines.
Frente a lo que ha sucedido en Madrid, donde la Consejería de Sanidad ha fijado en 500 el límite máximo de asistentes, en la Comunitat no había establecido hasta primeras horas de la tarde de ayer ninguna limitación a los participantes, según explicaron fuentes de la Delegación del Gobierno.
El departamento dirigido por Gloria Calero está estudiando el número de personas que se prevé que pueda participar en cada uno de estos actos y se dará cuenta de ellos a la Conselleria de Sanidad, como órgano competente al estar declarado el estado de alarma, según han señalado.
En cualquier caso, los convocantes en Valencia han informado de que la estimación máxima de asistentes a estos actos será de 300 personas salvo en la de Colón a la que podrán acudir hasta 500 participantes.
Desde la Delegación insistieron en que las manifestaciones no se autorizan, sino que se comunican al ser un derecho fundamental.
Tal y como sucedió ante las manifestaciones convocadas en Valencia el 9 d'Octubre, la Delegación en la Comunitat ha hecho un llamamiento a la responsabilidad de los asistentes y de los convocantes para que se guarden las medidas de seguridad tales como llevar la mascarilla o respetar la distancia.
La única diferencia en relación a lo que sucedía antes de la pandemia es que ahora se pide a los organizadores que firmen una declaración de responsabilidad para el cumplimiento de las restricciones derivadas de la pandemia en las concentraciones.
La Delegación de Gobierno de Madrid permitirá manifestaciones de hasta 500 personas el 8-M pese a la polémica por esta concentración el año pasado y a las restricciones que el Ejecutivo de Madrid mantiene en la comunidad. En cualquier caso, el delegado del Gobierno, José Manuel Franco, aseguró que «rotundamente no habrá» una gran concentración feminista.
Franco afirmó que con esta medida «siguen los criterios del Ministerio de Sanidad» y ha avanzado que, por el momento, no se ha prohibido ninguna manifestación porque todos los convocantes se han comprometido a reunir a menos de 500 personas y a guardar la distancia de seguridad. El delegado del Gobierno apuntó que si recibe la solicitud de alguna convocatoria que se prevea congregar a más de esa cantidad de gente «invitará a reflexionar a las organizaciones que lo soliciten».
Mientras, la ministra de Sanidad, Carolina Darias, se mostró contraria a la celebración de este tipo de actos. «La situación epidemiológica ni lo permite ni se entendería», afirmó.
Por su lado, el portavoz nacional del PP, José Luis Martínez-Almeida, señaló que con la pandemia se puede reivindicar el Día Internacional de la Mujer, sin manifestaciones porque «es muy complicado controlar a 500 personas» y las «aglomeraciones favorecen contagios», por lo que reclamó «prudencia total y absoluta».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.