
Ver 18 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver 18 fotos
La masiva presencia de flamencos en la Albufera ha provocado una gran expectación y muchos ciudadanos, aprovechando las fiestas, se han acercado hasta ... el parque para contemplar a estas aves mientras retozan en el parque.
La afluencia ha sido tanta que ha provocado colas en la CV-500 para acceder al parque natural. De hecho, en la mañana del miércoles había una cola que iba desde la rotonda de El Palmar hasta la del Sidi Saler, según explicaron fuentes municipales.
Pese a ello, el Ayuntamiento de Valencia no ha creado ningún dispositivo adicional en estos días para hacer frente a esta contingencia. Fuentes municipales han explicado que no tienen competencias sobre la CV-500 que corresponde a la Dirección General de Tráfico. En esta misma línea, recuerdan que la Guardia Civil acudió la mañana del pasado sábado, día 23, cunado se multiplicó el número de visitantes al Racó, cuyo horario es de 9:00 a 14:00. Los agentes de la Policía Local se encuentran en el párking del mirador y en la rotonda del Saler.
En este sentido, recuerdan que la competencia municipal se circunscribe a la carretera que une la CV-500 con El Palmar y allí sí que se disponen de agentes.
La elevada afluencia ha supuesto un nuevo problema para los vecinos de El Palmar. Cintia San Canuto, portavoz de la asociación de vecinos de esta pedanía, ha indicado que están un tanto sobrepasados por el elevado número de visitantes que ha saturado el centro de interpretación. «Ni podemos entrar al pueblo ni salir», ha explicado..
En este sentido, San Canuto indica que unos vecinos no pudieron salir para ir al médico el pasado fin de semana. «A esta cantidad de gente se une la que viene a El Palmar», apunta. Ha recordado que la carretera que conecta con este núcleo de población no se puede ampliar por encontrarse dentro de los límites del parque natural.
La portavoz de la asociación ha indicado que se tendría que tomar medidas como pedir una cita previa para acudir al centro de interpretación. Además, ha indicado que durante el fin de semana el centro está cerrado, «pero la gente no lo sabe».
Por otro lado, Pere Pau Carrillo, presidente de la asociación de vecinos El Saler, recalca que la presencia es todo un «espectáculo y una alegría verlos volar». Ha añadido que son muchos los visitantes «pero todos son respetuosos». En esta línea, ha destacado que «veías a los autobuses repletos de gente» y ha indicado que quizá se podría ampliar la frecuencia.
Por su parte, la concejala del PSPV en el Ayuntamiento de Valencia, Elisa Valía, ha pedido a la alcaldesa, María José Catalá, que «aumente la frecuencia de autobuses que van a La Albufera con el objetivo de que las personas que quieren ir a ver los flamencos tengan una alternativa real al coche y podamos evitar el colapso del Parque Natural».
Valía ha advertido que la llegada de esta especie es un fenómeno que se repite cada año y que cada vez va en aumento como consecuencia del cambio climático, por lo que ha emplazado al Ayuntamiento a crear un plan de actuación con los técnicos del parque que permita tomar medidas de preservación de la fauna y flora local. «Un plan de actuación que tiene que contar con los arroceros para ayudarles a sacar adelante sus cosechas», ha defendido.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.