La pandemia aún azotaba con fuerza a la Comunitat cuando, en septiembre de 2020, el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, se descolgó con una batería de grandes proyectos en medio del pesimismo coronavírico. Uno de ellos, muy altisonante, fue la creación de una ... unidad de emergencias autonómica similar a la Unidad Militar de Emergencias (UME) del Ejército. La 'UME valenciana', se le bautizó.
Publicidad
Anunció que tendría un millar de efectivos capaces de intervenir en cualquier vicisitud o catástrofe, ya sea incendio, inundación, derrumbe... Su nombre oficial, la UVE, la Unidad Valenciana de Emergencias, que no ha visto la luz casi dos años después y tampoco llega a tiempo para la época más crítica: la de los incendios forestales estivales como el que hace una semana ya arrasó 150 hectáreas entre Caudiel y Viver.
En este fuego tuvo que ser activada la UME, pero no la valenciana, sino la estatal, puesto que la autonómica aún no ha visto la luz a pesar del tiempo transcurrido desde el anuncio. ¿Cuándo llegará? Según fuentes de la Conselleria de Justicia, «se prevé que el decreto del consell se apruebe finales de septiembre o principios de octubre».
Es decir, tampoco está muy claro que las mejoras que teóricamente aportará la UVE vayan a estar en funcionamiento para la época de lluvias torrenciales, que ya suelen adelantarse a finales de agosto o principios de septiembre, con las temidas gotas frías de finales del estío.
Publicidad
La segunda clave es saber qué aportará la 'UME valenciana' respecto al potencial actual autonómico de respuesta a las emergencias. Realmente, no significa que vaya a sumarse una nueva unidad de mil componentes. Se trata, más bien, de un cambio de nombre con una reorganización interna que pretende dar una mejor respuesta a las catástrofes o incidentes graves.
Así lo explican desde Justicia: «La creación de la UVE hará que la Comunitat sea un territorio más seguro», valora el departamento de Gabriela Bravo. Es, definen, «una herramienta integral de respuesta a las emergencias digna del siglo XXI, con los mejores medios, la mejor formación y la mayor capacidad operativa».
Publicidad
El punto de partida es que el cambio climático dibuja «nuevos escenarios que podemos definir como la multiemergencia, por lo que nuestras capacidades y recursos deben orientarse hacia esa transversalidad», agregan.
Uno de los aportes que promete es una mayor rapidez. «La UVE nace con el espíritu de ser un instrumento que acelere la respuesta ante una crisis de gran magnitud». Es, según Justicia, «una unidad de intervención y coordinación de carácter público y ámbito autonómico para intervenir en los supuestos de grave riesgo, catástrofe y otras necesidades públicas». En definitiva, integrará todos los recursos de la Agencia de Seguridad y Respuesta a las Emergencias bajo una sola dirección y denominación.
Publicidad
No se crea ningún organismo ni entidad que amplíe el sector público de la Generalitat, sino que se trata de una reestructuración organizativa que, bajo una misma denominación, integra todos los recursos de emergencias de la Generalitat. «Pretende mejorar el marco de coordinación», destaca el gobierno autonómico.
Su gestación va despacio. En 2021 se llevó a cabo la fase de desarrollo. En ella, detallan desde Justicia, «se definieron las capacidades, estructuras, necesidades, uniformidad y despliegue territorial». El decreto de creación está previsto que sea aprobado por el pleno del Consell a finales de septiembre o principios de octubre. Y a partir de entonces, si se cumplen los plazos previstos, la nueva UVE echará a rodar.
Publicidad
Para los bomberos forestales, por ejemplo, supondrá «más formación y más especialización de las unidades». Según agrega el departamento autonómico, la unidad de la Vega Baja tendrá más formación en inundaciones o la de Morella, en nevadas. Además, «las bases estarán adaptadas a las necesidades logísticas de cada unidad». El decreto prevé también integrar en las salas de emergencias a miembros de los bomberos forestales. Todo, prometen, en aras de que la respuesta a los distintos incidentes sea «más rápida y eficaz».
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.