

Secciones
Servicios
Destacamos
La Conselleria de Sanidad prepara un decreto para cambiar los criterios de selección de personal temporal estatutario en el que va a llevar a cabo ... cambios significativos respecto al que regula actualmente el acceso al sector público sanitario valenciano. Es decir, los baremos de puntuaciones de médicos, enfermeros, fisios y psicólogos para acceder a un trabajo público. El conocimiento de idiomas europeos, que hasta ahora no está entre los criterios que se cuantifican, será uno de los puntos que se tendrá en cuenta y pasará a contar un máximo de seis puntos si se tiene el máximo título acreditativo en una lengua de la Unión Europea.
Además, el valenciano no sólo contará menos que un doctorado, como ya señaló hace unos días el conseller, Marciano Gómez. En realidad, la propuesta que tiene ya redactada Sanidad establece que la lengua regional rebaje su importancia a la mitad en cuanto a los puntos para realizar el baremo de cada candidato.
Con esta modificación, se da la circunstancia de que el título acreditativo de hablar cualquier idioma europeo, como pudiera ser el portugués o el alemán, se puntuará más que el máximo nivel de valenciano. En concreto son seis puntos para el idioma europeo y cuatro para el valenciano. En la norma vigente ahora mismo no se puntúa el idioma extranjero, mientras que el valenciano da un máximo de 8 puntos, por lo que en la propuesta de Sanidad pasará a la mitad.
Por encima de estos méritos lingüísticos están los específicos, que se presentan como novedad y que hasta ahora no se contabilizaban en estos procesos de selección de personal. Es una de las principales reivindicaciones que ha señalado en varias ocasiones el conseller y que está reflejado con un máximo de 17 puntos. Se trata del doctorado relacionado con la especialidad a la que se opta, que valdrá 10 puntos, y otros títulos como máster universitario o títulos propios que también estén estrechamente ligados con el trabajo a realizar, que se barema con 7 puntos.
Lo que se pretende con esta medida es que para determinadas plazas que requieran una formación más concreta y especializada se pueda elegir al candidato con mayor formación específica y que por tanto pueda realizar un desarrollo más adecuado y avanzado del puesto profesional que va a ocupar. La Conselleria de Sanidad explica que en el baremo de aplicación de la selección de personal con este nuevo decreto se potenciará la valoración de los aspectos determinantes de la especial necesidad de formación que necesita el especialista que opte a la plaza, como son los títulos oficiales universitarios relacionados con el puesto a desempeñar y la formación en idiomas europeos.
Y los otros cambios llamativos se refieren a los dos principales puntos para realizar el baremo, donde se concentra la mayoría de puntos, como es la experiencia profesional y la nota obtenida en la última oposición convocada por Sanidad. Hasta ahora los servicios prestados a lo largo de la carrera contaban 70 puntos y el examen del proceso selectivo 50, pero en esta propuesta de la conselleria ambos se igualarán a 60 puntos. Es decir, baja el peso de la trayectoria profesional y aumenta el de un examen.
Esta propuesta de decreto todavía está por concretar y por el momento aún es un borrador, aunque ya se encuentra redactado y preparado para su aprobación. Antes se deberá debatir con los sindicatos en una mesa técnica que se celebrará la semana que viene en la conselleria. El proyecto regula el procedimiento de selección de personal temporal estatutario sanitario de los grupos de titulación A1 y A2, donde está todo el personal sanitario. El proceso se refiere a las contrataciones temporales para personal interino, que ocuparán plazas vacantes en las que pueden trabajar durante años, o bien sustituciones para unos meses.
Sanidad argumenta que con la falta de médicos que hay actualmente, la dificultad para encontrar especialistas y los adelantos tecnológicos, que hacen que el sector sanitario esté en constante evolución, obligan a que las selecciones de personal cambien sus estrategias y tengan que adaptar a las características de cada plaza para escoger al candidato más idóneo para cada situación, teniendo en cuenta su formación específica, su potencial y capacidad de adaptación.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.