Debate en el Parlamento Europeo. P. E.

Un valenciano lleva la dana al Parlamento Europeo y exige ayuda para prevenir otra catástrofe en la Comunitat

La Comisión de Peticiones discute una petición sobre el supuesto incumplimiento de la Directiva 2007/60/CE relativa a la evaluación y gestión de los riesgos de inundación en España

Nacho Ortega

Valencia

Martes, 8 de abril 2025

Un valenciano ha conseguido esta semana que el Parlamento Europeo hable de la dana que asoló Valencia el 29 de octubre. José María García Guzmán, ... un vecino de Paiporta, remitió una petición sobre el supuesto incumplimiento de la Directiva 2007/60/CE relativa a la evaluación y gestión de los riesgos de inundación en España, y este martes 8 de abril la comisión de Peticiones se ha reunido para discutir su requerimiento.

Publicidad

El peticionario, señala el Parlamento Europeo, describe la situación en la Comunitat Valenciana debido a las danas que sistemáticamente se sitúan sobre el territorio valenciano. García Guzmán denuncia «fallos sistemáticos en la prevención de inundaciones, la planificación de infraestructuras y la respuesta a emergencias por parte de las autoridades públicas». Además, expresa su «preocupación por el cumplimiento de las directivas de la UE sobre gestión del riesgo de inundación y políticas hídricas», y exige «ayuda para salvaguardar los derechos de los ciudadanos y prevenir futuras catástrofes».

La decisión del Parlamento

Finalmente, la Comisión Europea ha respaldado el segundo plan de prevención de los riesgos de inundación de España, que incluye «medidas de preparación críticas y de muy alta prioridad» ante las críticas por la gestión de la dana que dejó más de 200 víctimas en el este y sur del país el pasado octubre, la mayoría de ellas en Valencia.

Bruselas también ha defendido que el plan de recuperación de España prevé la financiación de medidas relacionadas con catástrofes naturales, como reformas e inversiones en infraestructuras que atajen problemas de prevención y atenuación de riesgos del cambio climático, como es el caso de las inundaciones.

Publicidad

En su intervención, la eurodiputada socialista Sandra Gómez, quien ha defendido el derecho de los ciudadanos a comparecer en la Eurocámara, ha lamentado que se haya debatido una petición particular sobre la evaluación y gestión de los riesgos de inundación en España en relación a la dana pero se haya impedido --con el voto en contra de PP y Vox-- la presencia de la Asociación de Víctimas de la dana del 29 de Octubre, que ha defendido que es «la asociación de víctimas legal y formalmente constituida que existe hoy en Valencia».

Asimismo, ha criticado la «sorprendente» ausencia de los 'populares' españoles durante el debate de los eurodiputados: «Es curioso que el Partido Popular de España, que es el que está realmente liderando el Gobierno que gestiona y que gestionaba las medidas de prevención el día que ocurrió la dana, no está aquí presente».

Publicidad

La ausencia de los 'populares' españoles ha sorprendido también al eurodiputado de Vox Hermann Tertsch, quien ha tildado de «absolutamente inaudito» que no hubiese ningún representante del Partido Popular, aunque ha arremetido también contra el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y contra la ex ministra para la Transición Ecológica y ahora vicepresidenta de la Comisión Europea, Teresa Ribera, a quienes ha acusado de haber fallado «masivamente a su deber de proteger ante un peligro inminente».

Se Acabó La Fiesta

Por su parte, el eurodiputado de Se Acabó La Fiesta Diego Solier ha lamentado que en España la administración se haya «inventado un sistema donde nadie es responsable de nada», al tiempo que ha reprochado el cruce de acusaciones entre partidos: «Se echan las culpas unos a otros y la casa por barrer».

Publicidad

Tras el debate, la comisión de Peticiones ha decidido mantener abierta la petición, concluyendo que seguirá atenta al caso, y ha instado a la Comisión Europea a proporcionar una respuesta por escrito para darle continuidad.

Este ha sido una de las tres peticiones que el Parlamento Europeo ha debatido esta semana en relación con España. Las otras dos versan sobre la transposición de la Directiva sobre el régimen común del IVA y había otra del Consejo General de Colegios de Médicos sobre las condiciones laborales de los médicos de salud pública en Ceuta y Melilla.

Publicidad

Por último la comisión de Desarrollo Regional organiza una audiencia pública sobre despoblación en las regiones de la UE, en la que participan diferentes políticos y organizaciones.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio

Publicidad