Francisco estaba inquieto, no podía dormir y se quedó viendo las noticias en plena madrugada. Cuando lo vio no lo podía creer, casi sin quitar la mirada de la televisión acertó con el teléfono a marcar a un amigo de Kiev que le confirmó lo que temía. «Desde Kiev ellos escuchaban ya las explosiones, me dijeron que sí, que estaban atacando».
Publicidad
Llamó a otros amigos para despertarles y avisarles de lo que estaba pasando, después de colgar, comprobó que tenía gasolina suficiente como para llegar a la frontera con Polonia y cogió una bolsa con lo primero que vió, estaba en Lviv, una ciudad al oeste del país.
Desde hace nueve años que su empresa Sipwood, en Alaquàs, recibe material de Ucrania y Francisco viaja por trabajo para comprobar esa mercancía y chequear la producción. Lo que empezaron siendo viajes cortos de negocios acabaron por alargarse hasta convertirse en estancias de ocho o diez meses, de estrechar lazos, hacer amigos y tener otro hogar.
«Nadie se pensaba que esto pudiera llegar, Ucrania y Rusia siempre han tenido una historia muy ligada, hay muchas familias mixtas, mezcladas y pensaban que era un farol».
Condujo nervioso hacia la frontera y antes de llegar le paró una patrulla ucraniana con la que no tuvo mayor problema, pero más adelante la cola de coches era eterna. «Al principio la frontera estaba cerrada, estuvo así varias horas, no avanzaba la cola y luego había mucha burocracia, muchos papeles que tenían que comprobar como los permisos del coche porque en realidad ese coche estaba preparado para circular en Ucrania y tuve que improvisar, con todo el nerviosismo y las ganas de salir, el proceso ese me costó unas diez horas», relata Francisco.
El alivio no llegó pese a estar ya a salvo. Una vez cruzó la frontera llamó a su familia, a sus amigos pero la angustia la seguía sintiendo en la boca del estómago. «Me dejaba a toda la gente allí, a personas que son mis amigos y sentí impotencia por la situación», confiesa. Llegué el viernes por la noche a Valencia. Frente a su empresa esperaban tres hombres ucranianos devastados. Taras Efimov, Dsiadik, Vasyl estaban junto a los tres camiones con los que habían llegado a Valencia con material, y así por pura casualidad habían escapado de la guerra pero dejando allí a toda su familia.
Publicidad
«Estábamos recibiendo madera regularmente, estos tres camioneros ahora no tienen carga para volver, así que estamos en contacto con embajadas y consulados de Ucrania para llevar ayuda humanitaria, al mismo tiempo la empresa de transporte que trabaja con nosotros tiene allí también a camiones cargados de madera pero que no pueden salir, les obligan a ir a la guerra».
La ley marcial como estado de excepción les obliga a combatir. Hasta el miércoles de la semana pasada los empleados de la empresa de Francisco en Ucrania estaban dedicados a la producción; ahora fabrican cócteles molotov, aprenden a manejar las armas que les han dado y a hacer barricadas en los pueblos para que no entren los tanques rusos. «En fin, muy triste», dice suspirando Francisco.
Publicidad
La burocracia con los consulados les impide enviar todavía la ayuda. «Pero estamos en ello», asegura Francisco que está empeñado en volver. Quiere ir hasta la frontera con los camiones y prestar su ayuda. «Eso es lo que están haciendo muchos ucranianos que viven aquí en España, ellos quieren defender su país y se quieren ir a luchar, también me han dicho que hay gente de Canadá y de Japón que va a la guerra para defender a Ucrania porque esto es una injusticia clamorosa», comenta.
Francisco reconoce que está preocupado porque dice que en Ucrania son tan europeos como cualquiera pero que pese a sus intentos de entrar en la Unión Europea «les hemos dejado solos», dice y es algo que no consigue quitarse de la cabeza.
Publicidad
«-¿Cómo crees que acabará?
- Sólo puede acabar de una forma, Ucrania derrotando a los rusos»
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.