ISABEL DOMINGO
Martes, 30 de octubre 2018, 00:48
En Barcelona, 119; Madrid, 105; y Valencia, 74. Las cifras corresponden a las horas perdidas al año los por los vecinos de cada una de estas ciudades debido a los atascos en hora punta. Es decir, cada valenciano espera casi nueve jornadas laborales dentro de su vehículo por los problemas de tráfico.
Publicidad
A esto hay que añadir que el coste total del tiempo perdido en atascos en España asciende a 5.500 millones anuales, de acuerdo con un estudio de la Comisión Europea elaborado por el Instituto de Prospectiva Tecnológica de Sevilla. Son algunos de los números que puso ayer sobre la mesa la patronal de las grandes constructoras y concesionarias Seopan durante la presentación del informe 'Hacia un modelo social y sostenible de infraestructuras viarias en España' elaborado por la consultora AT Kernet.
En él, y para acabar con estos problemas de congestión, se propone la implantación del pago por uso en las carreteras españolas de alta capacidad, es decir, autovías y autopistas. Eso sí, tanto patronal como consultora defienden la existencia de alternativas gratuitas.
Una propuesta, la del pago por uso de carreteras, que no es nueva y que se recupera en un momento en que algunas ciudades aplican restricciones de acceso a determinadas zonas o a algunos vehículos, como los diesel, cuando los niveles de contaminación son elevados. Y hace apenas una semana el ministro de Fomento, José Luis Ábalos, se planteaba cómo garantizar la sostenibilidad de las obras en infraestructuras y no garantizaba la gratuidad de la AP-7 cuando termine su concesión a finales de 2019.
Según el informe, la puesta en marcha de carriles con los llamados 'peajes inteligentes' en las principales carreteras de acceso o circunvalaciones a las grandes ciudades españolas recortaría la contaminación y los atascos. En concreto, se calcula que reducirían entre un 30% y un 50% la congestión de tráfico en las hora punta y se recortaría hasta un 15% las emisiones de CO2.
Publicidad
Y ¿en qué consisten esos 'peajes inteligentes'? En cobrar una tasa por circular en algunos carriles de las vías de acceso. Así, los conductores, en función de sus preferencias o de la fluidez del tráfico, pueden decidir si circulan por el carril libre de pago o por el de peaje, que garantiza una mayor fluidez y velocidad, como ya sucede en Texas.
Según sus cálculos, poner peajes en todas la autovías reportaría a las arcas públicas entre 60.000 y 110.000 millones de euros en un plazo de 25 años, lo que permitiría afrontar las necesidades de inversión y mantenimiento de toda la red viaria, abordar nuevas infraestructuras o destinar recursos públicos para fines sociales. En este sentido, la patronal de las constructoras recordó la caída en la inversión pública (un 34% inferior a la registrada en 1986) o los altos índices de siniestralidad.
Publicidad
Los ingresos del pago del peaje son el resultado de cobrar un peaje de entre 1 y 3 céntimos de euro por kilómetro a los turismos y de entre 5 y 14 céntimos para camiones. Para realizar estos cálculos, el estudio toma como muestra «algunos de los tramos más congestionados», no sólo de Madrid y la Barcelona, sino de toda España.
Seopan también apeló a que el pago por uso de las carreteras se trata de una tendencia en toda Europa, donde veinte países ya tienen peaje en todas su autovías.
Respecto a la contaminación, además, el estudio recoge que la contaminación media anual supera los límites recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en las regiones españolas. Por ejemplo, en Andalucía, Cataluña, Madrid y la Comunitat se rebasan los límites aconsejados para dos de los indicadores de la contaminación urbana más relacionados con la congestión del tráfico.
Publicidad
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.