Borrar
Urgente Un joven de 22 años, herido grave al cortarle el cuello un compañero de trabajo con un cúter en Cheste
Un momento de la protesta de los MIR en Valencia, organizada frente al Palau de la Generalitat.

Ver fotos

Un momento de la protesta de los MIR en Valencia, organizada frente al Palau de la Generalitat. Irene Marsilla

«Nos han pedido dormir con mascarilla en las guardias»

El representante del comité de huelga de los MIR critica la propuesta de varios hospitales a los médicos que comparten cuarto de descanso

R. González

Valencia

Miércoles, 28 de octubre 2020, 19:24

La huelga de los médicos internos residentes (MIR) de la Comunitat Valenciana cumplió ayer los 100 días con una protesta frente al Palau de la Generalitat. Aunque ya han logrado alguna de sus reivindicaciones, todavía quedan aspectos laborales y salariales por conseguir. Su complicada situación se ha visto agravada por la pandemia, y el peligro de contagios llega incluso a las salas de descanso, que comparten varios facultativos. «En algunos hospitales, desde el área de Prevención de Riesgos Laborales, nos han pedido que durmamos con la mascarilla en las guardias», lamentó Enrique Cuñat, representante del comité de huelga.

Cuñat explicó que le «preocupa» especialmente que ya están inmersos «en una segunda ola» de la pandemia, que será grave, y «seguimos compartiendo habitación en las guardias«. Según señaló, puede haber unos «cinco en un cuarto, como en el Doctor Peset, o hasta 10 en el General». La distancia entre las camas «no llega al metro en mi hospital» y sólo disponen de una pequeña ventana para ventilar esa habitación, comenta el representante del comité de huelga de los MIR. La propuesta de que lleven la mascarilla al dormir no le acaba de convencer, apuntó. Incluso le parece algo peligrosa.

«Me preocupa que estamos en una segunda ola y todavía seguimos compartiendo habitación en las guardias»

Enrique Cuñat

La protesta de ayer de los residentes se producía después de que la pasada le pidieran a la Conselleria de Sanidad que replanteara la «insuficiente propuesta» que les había ofrecido, recalcó Ana Rosa, miembro del comité de huelga. En vista de que no obtuvieron respuesta, los MIR volvieron a salir a la calle una vez más para dar visibilidad a sus reivindicaciones. Si bien ya han conseguido algunas de sus reclamaciones, que en algún caso se limitaba a pedir que se cumpliera la legislación vigente, todavía quedan pendientes «puntos fuertes», subraya.

Librar lunes

Una de las cuestiones por las que luchan es obtener el lunes libre después de una guardia de sábado. Enrique Cuñat recalcó que esto ya se ha concedido en otros lugares de España, y confía en que se sume pronto la Comunitat Valenciana, donde hay cerca de 2.600 residentes. También piden más formación.

En cuanto a los aspectos económicos, hizo hincapié en que esta es una de las comunidades autónomas en las que los MIR cobran menos por sus horas de trabajo y piden que se alcance la media nacional. Eso se traduciría en 1,5 euros más por hora. Según detalló, en estos momentos cobran la hora a 11,8 euros, «frente a los 15,4 que perciben en Castilla-La Mancha».

«La huelga podría acabar por el incremento de casos de Covid, pero estudiaremos otras vías a seguir en esta lucha para conseguir las mejoras»

Ana Rosa

A pesar de que las posiciones entre la conselleria y los residentes todavía están alejadas, Cuñat afirmó que cree que «no pasará mucho tiempo hasta el final de la huelga» debido a que con el «aumento exponencial» de casos de Covid-19 se necesitará a los MIR para atender el incremento de pacientes. Esta postura también la compartió Ana Rosa, aunque matizó que eso no significará el cese de las reivindicaciones que están realizando los médicos internos residentes. En ese sentido, incidió en que «estudiaremos otras vías a seguir en esta lucha» por conseguir las anheladas mejoras para el colectivo.

Por otro lado, Cuñat puso de relieve que esta huelga, que comenzó a finales de julio, está teniendo un efecto positivo, ya que «muchos de los servicios de los hospitales han hecho autocrítica y han sacado a relucir todo lo que se estaba perpetuando«. Al respecto, insistió en que los servicios médicos se han reunido y han puesto sobre la mesa la falta de supervisión y formación de los MIR. Cuestiones que vienen reivindicando los residentes desde hace tiempo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias «Nos han pedido dormir con mascarilla en las guardias»