Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia
El grupo de españoles atrapados en Irán por el coronavirus. EC

Siete valencianos atrapados en Irán por el coronavirus y sin mascarillas adecuadas

La compañía con la que tenían que volver les ha impedido acceder al avión

AGENCIAS / LAS PROVINCIAS y J. garcía

Valencia

Lunes, 24 de febrero 2020, 14:52

Un grupo siete valencianos y otros cuatro españoles se han quedado atrapados en Irán porque la compañía en la que tenían que volver les ha impedido acceder al avión está a la espera de abandonar el país «en las próximas horas», vía Doha (Catar). Los valencianos carecen de mascarillas adecuadas para prevenir el contagio del virus.

Publicidad

Fuentes de la Delegación de Gobierno han informado a EFE de que el Ministerio de Asuntos Exteriores ha confirmado que la Embajada española en el país de Oriente Medio ha estado en «permanente contacto» con ellos y les ha ofrecido «asistencia consular».

«Se les ha orientado sobre las diferentes alternativas para abandonar el país y seguramente, lo harán en las próximas horas, vía Doha», han agregado. Las fuentes han aclarado que no se trata de una repatriación, ya que no hay impedimentos para que abandonen Irán por sus propios medios.

Tal y como denuncian desde el entorno de los valencianos, los turistas tenían programado abandonar el país el pasado domingo, pero la compañía aérea Turkish Airlines les impidió embarcar por el hecho de ser ciudadanos extranjeros por temor a la expansión de la enfermedad

La tripulación del vuelo que partía de Teheran sólo dejó subir a bordo a ciudadanos turcos y desde la compañía informaron que hasta marzo no permitiría volar en sus aviones a ciudadanos de otros países. Por ello, este grupo de valencianos, junto a otros ciudadanos españoles, tratan de obtener del consulado español en Irán un regreso seguro a España.

Publicidad

Irán es uno de los países que más está sufriendo la acción del coronavirus. Turquía decretó el pasado domingo el cierre de sus fronteras Los datos oficiales del país revelan que 12 personas han muerto a causa del virus y hay decenas de infectados.

Coronavirus: tensión y sin mascarillas adecuadas

«Estamos en una situación muy tensa, porque queremos salir de aquí como sea pero la mayoría de los países han cerrado sus fronteras con Irán por el coronavirus y no nos dejan volar, pese a estar sanos. No sabemos que va a pasarnos en las próximas horas». El que habla es Ángel Calzado, un ingeniero bilbaíno que junto a su compañero Unai tratan de abandonar de manera desesperada el país de Oriente Medio. En dos días se les acaba el visado de trabajo y pasarán a ser considerados ilegales. Les quedan unos mil euros en metálico y no pueden usar tarjetas de crédito «porque no funcionan; todo está muy controlado: las transacciones, internet...».

Publicidad

Ángel y Unai están en compañía de un grupo de 7 turistas valencianos -alguno de ellos, jubilado-, un guipuzcoano y un madrileño. Juntos tratan de hacer piña para sobrellevar el trago de estar atrapados en Irán, donde la información del coronavirus se difunde a cuentagotas. Al parecer, hay una ciudad ubicada a 150 kilómetros de la capital (Teherán) que está en aislamiento y han muerto unas 50 personas, aunque el régimen islamista ha minimizado las cifras y asegura que sólo han sido ocho. Los españoles quieren que su situación se conozca y reclaman una solución a la embajada. Piden ser repatriados, que las autoridades diplomáticas se involucren y les faciliten una salida. «Si al llegar a casa tenemos que pasar por una cuarentena, pues no hay problema, la prioridad ahora es escapar de aquí ya».

Por precaución, Ángel y el resto de compañeros llevan mascarilla, aunque las que usan los valencianos son muy rudimentarias, no aptas para protegerse de la dolencia que se expande al mundo desde la localidad china de Wuhan, donde hay 11 millones de personas aisladas. La del ingeniero y Unai, afortunadamente, son más estancas. «No hay jabón de manos con alcohol para desinfectar y las carencias sanitarias y de prevención son muchas», advierte. Todos ellos se encuentran sanos, sin ningún síntoma ni malestar.

Publicidad

Billetes para el martes

El grupo tenía que haber volado ayer a España vía Estambul. Pero cuando llegaron al aeropuerto, la compañía sólo dejó embarcar a los ciudadanos turcos: «Nos dejaron fuera sin más explicación». «Estamos preocupados, pero no por el coronavirus sino porque queremos salir ya, antes de que la situación vaya a peor», cuenta. El ingeniero y su compañero Unai trabajaban en la ciudad de Bandar Abbàs, donde participan en un proyecto para la construcción de una acería desde hace cinco años.

Otro de los focos que preocupa es el brote que, desde este fin de semana, se ha disparado en el norte de Italia. Al menos cinco personas han fallecido y más de 200 se encuentran contagiadas. La Conselleria de Sanidad, por su parte, acaba de lanzar un mensaje de tranquilidad sobre la epidemia de coronavirus que ha llegado a Italia, sobre todo, a los aficionados al fútbol y a los empresarios del calzado que estuvieron la pasada semana en Milán. Así, dará una serie de recomendaciones y un teléfono de contacto por si presentan síntomas de la enfermedad a los valencianos que han viajado cerca.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad