![Terapias. Personal sanitario con los equipos de protección frente al coronavirus. LP](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202005/22/media/cortadas/150297786--624x350.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
LAURA GARCÉS
Viernes, 22 de mayo 2020, 00:53
La investigación funciona a toda máquina en busca de soluciones para tratar a los enfermos infectados por Covid-19. Ahora un equipo de Valencia está demostrando que el tratamiento con plasma de pacientes ya curados tiene efectos positivos para los que sufren la temida patología. Hasta el momento ya son cuatro los pacientes que se han beneficiado del ensayo, una en el Hospital San Juan de Alicante. Otro en el Clínico de Valencia y dos en La Fe, según explicó a LAS PROVINCIAS el doctor Miguel Salavert, jefe de servicio de Enfermedades Infecciosas de La Fe.
El ensayo valenciano, que busca soluciones terapéuticas de la mano del plasma de quienes habiendo sufrido la enfermedad cuentan con anticuerpos que pueden ayudar a hacer frente a la misma, no es incompatible con el uso de los antivirales que se están aplicando para los tratamientos. De esa manera, como se desprende de las explicaciones del doctor Salavert, las posibilidades terapéuticas se amplían.
Los primeros resultados son positivos, según explica el doctor Gonzalo Salvador, médico adjunto de Medicina Interna en La Fe, quien señaló que la paciente de ese centro «llevaba ingresada ya un mes y, después de haber intentado otros tratamientos, continuaba necesitando medicación inmunosupresora». La situación en la que se encontraba llevó a los facultativos a considerar que lo más adecuado era ofrecerle apoyo con el plasma y ahora la mujer «ya puede caminar sin ahogos», afirmó. El segundo caso tratado en La Fe también evoluciona satisfactoriamente, y el del Clínico ha experimentado «una recuperación asombrosa, nos han informado de que ya está dada de alta y en casa», comenta el doctor Salavert.
Noticia Relacionada
En el estudio están implicados los hospitales San Juan de Alicante y La Fe de Valencia. Además, también participa el Centro de Transfusiones de la Comunitat Valenciana, que es el que facilita las reservas de plasma.
Hasta el momento ya disponen «de unas 70 unidades de plasma en el banco» que pueden ser útiles para la aplicación a los enfermos. Todas ellas proceden de la «generosa» respuesta de personas que habiendo sufrido la enfermedad han querido donar a través del Centro de Transfusiones, como detalló Salavert.
El mecanismo que se sigue es la transfusión de plasma hiperinmune, que se obtiene de personas que han superado la infección . Ello determina que ese elemento de la sangre contenga anticuerpos neutralizantes frente al virus. Se ha convertido en un arma cuya eficacia se estudia en personas en quienes han fallado otros tratamientos de los previstos en los protocolos que actualmente se pueden aplicar en los centros sanitarios.
Los investigadores se han implicado en lo que consideran una carrera entre el virus que quiere mantenerse con vida replicándose y va lesionando los órganos de los enfermos en quienes se ha asentado y los pacientes que luchan contra él.
Noticia Relacionada
Los doctores entienden que en ese escenario el plasma puede salir al camino, convirtiéndose en una puerta abierta de aquellos enfermos que «deben desarrollar una inmunidad efectiva que lo contrarreste».
Los enfermos que se han podido beneficiar responden a casos que estaban en una situación «estancada» o que las demás posibilidades terapéuticas no habían obtenido resultado hasta observar que experimentaban mejoría con el plasma.
La mayor ventaja que han observado los especialistas es sin duda que los resultados ofrecen una mejoría a los enfermos. Además destacan otro aspecto positivo, que es la facilidad de la administración de la terapia. En definitiva es como una transfusión de sangre para quien la recibe y como una extracción para aquellas personas que habiendo superado la enfermedad se deciden a donar. La investigación persigue llegar a 200 pacientes, un centenar inmunocompetetes, y el otro inmunodeprimidos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.