![Los valencianos, los españoles que más fuman y más obesos que la media](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/201807/02/media/cortadas/126561677--624x409-k7SG--624x409@Las%20Provincias.jpg)
![Los valencianos, los españoles que más fuman y más obesos que la media](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/201807/02/media/cortadas/126561677--624x409-k7SG--624x409@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
TEO PEÑARROJA
Valencia
Sábado, 7 de julio 2018, 13:54
Los valencianos son los españoles que más fuman, según la Encuesta Nacional de Salud que publica el Ministerio de Sanidad. En un año con cifras históricas -sólo el 22% de los españoles son fumadores, el mínimo en treinta años-, la Comunitat Valenciana es la autonomía que más se desvía de la media. En la Comunitat, el 24'76% de la población mayor de quince años consume tabaco diariamente, casi tres puntos por encima de la media nacional. La diferencia por sexos también es notable: casi el 28% de los hombres fuma, frente a un 22% de mujeres. Sin embargo, los indicadores muestran en los últimos años una tendencia a dejar de fumar. La última encuesta análoga a esta que se realizó en la Comunitat mostraba un porcentaje de fumadores del 27'6%, tres puntos por encima de la situación actual.
El estudio del Ministerio de Sanidad también analiza otros parámetros de estilo de vida saludable. En lo que se refiere a obesidad, los valencianos también están por encima de la media nacional, que se sitúa en un 17'4%. En la Comunitat, en cambio, el porcentaje de población adulta obesa alcanza el 18'75%. Respecto a este parámetro, sin embargo, la autonomía valenciana enfrenta su mayor reto con los varones de 2 a 17 años. Aunque la obesidad infantil, en general, está cerca de la media, al desdoblar los datos por sexos la Comunitat lidera el sobrepeso en los chicos menores de edad. El 12'72% de ellos son obesos, superando a todas las demás comunidades autónomas, a excepción de la ciudad autónoma de Ceuta, donde el indicador se dispara hasta casi los dieciocho puntos.
Niños obesos. Aunque los indicadores de obesidad en la región son más altos que la media, los números sólo se disparan en los varones de 2 a 17 años. El 127% de ellos son obesos, lo que convierte a la Comunitat en la primera autonomía de esta lista, sólo por debajo de Ceuta.
Sedentarismo estándar. El sedentarismo en tiempo de ocio alcanza en Valencia al 37% de la población adulta, ljos de los parámetros globales (el sedentarismo mundial alcanza un 60%, según la OMS), pero algo por encima de la media nacional, del 36% expuesto a una pantalla.
Por otra parte, los valencianos pueden presumir de ser una de las autonomías menos dependientes de la otra gran droga legal: el alcohol. Además de las dos ciudades autónomas, Ceuta y Melilla, donde, por cuestiones culturales y religiosas, más del 50% de la población no ha consumido nunca alcohol, solamente las Islas Canarias tienen un porcentaje de bebedores diarios de alcohol inferior al de la Comunitat. En la región, sólo el 10% de los encuestados declaró tomar alguna bebida alcohólica a diario, muy por debajo del 15% que muestra la media nacional.
Frente a los resultados de la Comunitat en la encuesta sobre masa corporal, los de hábitos deportivos no se desvían demasiado. El sedentarismo en la Comunitat está alrededor del 37%, no muy lejos del 36% que marca la media de España.
Por otra parte, la cuestión de la adicción a las pantallas , que ya se ha señalado como uno de los fenómenos adictivos más preocupantes a largo plazo, sobre todo entre los jóvenes, ha sido estudiado también en esta edición de la Encuesta Nacional de Salud.
El 73% de los niños valencianos de entre uno y catorce años pasa más de una hora al día frente a una pantalla. La encuesta no especifica el número de horas ni hace una distinción mayor por franjas de edad. Este porcentaje, a pesar de todo, es ligeramente inferior al de España en general, que roza el 74%. Sin embargo, en lo que se refiere a los hábitos de fin de semana, los niños y adolescentes valencianos casi encabezan la lista. El 86% de ellos pasa más de una hora al día en fin de semana frente a una pantalla. Solamente los niños de Castilla-La Mancha y de las Islas Baleares pasan más tiempo con sus teléfonos inteligentes, tabletas y ordenadores durante los fines de semana. La media nacional para este parámetro está en el 82'6%, casi tres puntos y medio por debajo de la valenciana.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.