daniel guindo
Lunes, 5 de abril 2021, 00:31
El 70% de los valencianos, algo más de 3,5 millones de personas, estará inmunizado contra el Covid-19 el próximo octubre si las farmacéuticas mantienen el actual ritmo de envío de viales y la Conselleria de Sanidad el de inoculaciones. El plazo incluso podría acortarse con la llegada de viales de Janssen Johnson & Johnson, que únicamente requieren un pinchazo; y la presumible autorización europea para que también pueda utilizarse la vacuna rusa Sputnik V, lo que haría que se incrementen los viales disponibles. El objetivo previsto por la Unión Europea de alcanzar estas cifras de vacunación a mediados de julio, meta todavía lejana, ya no parece sin embargo una quimera.
Publicidad
En concreto, las 1.056.500 dosis de AstraZeneca que llegaron a España el pasado jueves han permitido prolongar la campaña de vacunación durante buena parte de la Semana Santa. En el caso de la Comunitat, y frente a las previsiones iniciales, el personal sanitario pudo seguir inmunizando durante el viernes y el sábado, aunque ayer y hoy la Conselleria de Sanidad ha optado por paralizar de nuevo la vacunación para retomarla mañana gracias a los 1,2 millones de nuevas vacunas de Pfizer que aterrizan hoy en territorio nacional.
Noticia Relacionada
Al respecto, el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, anunció el sábado que la semana del 5 al 11 de abril la Comunitat podrá administrar unas 224.000 dosis (se superará el millón antes del puente de San Vicente), con lo que se incrementa el ritmo actual que, en la última semana (entre el 25 de marzo y el 1 de abril), ya rozó las 210.000 inoculaciones. Así las cosas, y únicamente manteniendo unos índices de vacunación como los que se registrarán esta semana (si se cumple el compromiso de Puig), el personal sanitario tardaría entre 27 y 28 semanas en administrar las algo más de 6.215.000 dosis pendientes para que el 70% de los valencianos cuente con la pauta completa (los dos pinchazos que requieren los tres fármacos que se suministran actualmente).
Eso significa alcanzar la meta a finales de octubre y sin contar con las dosis adicionales que, presumiblemente, llegarán tanto de las tres firmas que hasta ahora envían viales (Pfizer, Moderna y AstraZeneca) como de Janssen o, si finalmente se autoriza, Sputnik. De hecho, la Comunitat estaría en disposición de duplicar el actual ritmo de inoculación hasta llegar a los 400.000 viales semanales si los envíos siguieran creciendo, cuestión que también contribuiría a acortar los plazos. La propia consellera de Sanidad, Ana Barceló, ya apuntó que a finales de año todos los valencianos (mayores de 16 años) habrán recibido al menos una dosis; aunque sería incluso viable que contaran con la pauta completa.
En la actualidad, y según el último informe del Ministerio de Sanidad disponible al cierre de esta edición (del 3 de abril), a la Comunitat han llegado algo más de 911.000 dosis y se han administrado casi 865.000 de ellas; lo que sitúa el índice de inoculación en el 94,9%, el más elevado de toda España y casi siete puntos por encima de la media nacional. Asimismo, más de 262.000 valencianos cuentan ya con la pauta completa (los dos pinchazos).
Publicidad
Los mayores de 80 años, el colectivo más vulnerable, es con diferencia el grupo de residentes con el que más se ha avanzado. Prácticamente el 90% ya ha recibido una dosis (al igual que el personal sanitario) y casi la mitad cuenta ya con la pauta completa (el 65% en el caso de los profesionales de la sanidad), mientras que las residencias de ancianos están al borde de la inmunización total. El 86% del personal de los centros educativos, así como policías, guardias civiles y bomberos ya han recibido la primera dosis.
También están previstos ya los más de 160 puntos de vacunación para acoger la inmunización masiva en el momento en el que haya suficientes dosis para ponerla en marcha, aunque algunos de ellos han comenzado ya a recibir críticas por las distancias que tienen que recorrer aquellos que vayan a recibir las dosis.
Publicidad
Noticia Relacionada
Al respecto, como recogió ayer LAS PROVINCIAS, el sindicato CSIF criticó que la Conselleria de Sanidad «cite a vecinos de diferentes localidades de la comarca de Els Ports, en Castellón, para vacunarse contra el coronavirus mañana martes 6 de abril en el Palacio de los Deportes Vinaròs», «a 80 kilómetros de su domicilio» y «sin ofrecer alternativas más próximas».
En esta línea, desde el PP lamentaron ayer que los vecinos de Burriana, la tercera ciudad de la provincia de Castellón en número de habitantes, se verán obligados a desplazarse hasta Vila-real para poder vacunarse contra el coronavirus. «Resulta triste que el PSOE obligue a cientos de ciudadanos menores de 65 años a movilizarse cuando en Burriana existen espacios desahogados para atender un procedimiento de estas características sin necesidad de colapsar otros municipios», según Consuelo Suay, regidora del PP en el Ayuntamiento de la localidad, quien recordó que en el municipio «existen pabellones e instalaciones públicas con las condiciones adecuadas para albergar un plan de vacunación con las garantías que exige la pandemia».
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.