d. guindo
Miércoles, 16 de junio 2021, 14:38
El sistema para conciliar los viajes veraniegos con la administración de la vacuna contra el Covid anunciado por el presidente Ximo Puig empieza a tomar forma. De hecho, la consellera de Sanidad, Ana Barceló, concretó este miércoles que a partir del próximo 15 de julio se pondrá en marcha un dispositivo -todavía no está claro si a través de la app de Sanidad, de la página web o de otro soporte- para que los valencianos comuniquen en qué fechas no van a estar disponibles durante las vacaciones para que el departamento evite citarlos para inocularle la dosis durante en esos días. No será una cita a la carta, es decir, no se podrá escoger el día de la vacunación, pero sí servirá para que personas que desean recibir el antiviral no se presenten a su cita al encontrarse lejos de su residencia habitual.
Publicidad
En concreto, Barceló explicó ayer que la conselleria está trabajando en la puesta en marcha de un dispositivo que va a permitir a la ciudadanía de la Comunitat adaptar su proceso de vacunación a sus días de vacaciones durante el verano.
En este sentido, la titular del departamento concretó que «desde Sanidad se está trabajando para que este dispositivo pueda estar en marcha a partir del 15 de julio» para que «todas las personas puedan plantear durante qué semanas no van a estar en la Comunitat» y, de esta forma, la conselleria pueda planificar su vacunación fuera de esas fechas.
En todo caso, Barceló insistió en que «esto no significa que cada uno decida cuándo quiere vacunarse, sino que el ciudadano va a poder manifestar qué días o qué semanas está fuera de la Comunitat, y va a poder solicitar que no se le administre la vacuna durante esas fechas». Además, todo ello se va a llevar a cabo respetando siempre el grupo etario que se está vacunando en cada momento siguiendo la estrategia de vacunación.
En esta línea, también está en el aire la fórmula para vacunar o no a los turistas. La postura de la conselleria es la de reclamar un acuerdo para determinar si cada autonomía vacunará sólo a sus propios ciudadanos o si «se crea un sistema de compensación y de solidaridad para las personas que se desplacen y que vayan a permanecer un tiempo en otra región».
Publicidad
Noticia Relacionada
Al respecto, recordó que en la Comunitat ya se han inoculado a unos 100.000 desplazados de otras comunidades y de países de la Unión Europea para que todas las personas que estén un tiempo en la Comunitat «estén protegidas porque son personas que también interactúan y se mueven por toda la comunidad y, por tanto, nos interesa esa protección». No obstante, deslizó que este sistema podría cambiar si no se acuerda esa reciprocidad.
Del mismo modo, la responsable del área señaló que la Comisión de Salud Pública también debe acordar una postura sobre la reciprocidad en la vacunación de los estudiantes Erasmus en la Unión Europea. De momento, la conselleria ya está recabando información sobre cuántos estudiantes de la Comunitat se han apuntado al Programa Erasmus y cuánto tiempo piensan estudiar fuera. El objetivo es aclarar, por un lado, si la región debe vacunar a sus estudiantes antes de que se marchen o recibirán su dosis en el país de origen. Y viceversa, es decir, si los alumnos que lleguen ya vendrán inmunizados o tendrán que ser inoculados en la red valenciana.
Publicidad
Noticia Relacionada
La titular de Sanidad realizó estas valoraciones tras visitar el centro de día de salud mental ubicado en el consultorio de Nazaret, que entrará en funcionamiento el próximo 21 de junio. Este nuevo recurso atenderá a usuarios del departamento que requieren tratamiento en régimen de hospitalización parcial, donde se proporcionará tratamiento integral farmacológico, psicológico y social. Se trata de un centro abierto donde la asistencia es voluntaria. Cada persona tendrá un programa de tratamiento individualizado en función de sus características y que será indicado por el equipo terapéutico.
Las instalaciones constan de un salón-comedor, una consulta, una sala de terapia ocupacional, una enfermería y un vestidor-taquillas. La plantilla de profesionales se compone de una psiquiatra, una enfermera de salud mental, una trabajadora social, un psicólogo clínico y una terapeuta ocupacional. El centro empezará atendiendo a siete pacientes cada día, para ir aumentar progresivamente hasta las 15 o 20 plazas. El centro ofrecerá actividades grupales diarias y actividades terapéuticas como talleres de relajación, psicoeducativos, de hábitos saludables y de habilidades sociales.
Publicidad
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.