Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Un momento de la protesta ante el Palau esta mañana. LP

Los Dj valencianos gritan basta al ritmo de la música

Los profesionales acampados ante el Palau organizan una sesión por 'streaming' para denunciar «el abandono y desprotección económica» de los más de 2.000 afectados por las limitaciones en la Comunitat

elísabeth rodríguez

Jueves, 15 de abril 2021, 13:01

Los disc-jockeys se han sumado a la protesta ante el Palau de la Generalitat y lo han hecho haciendo uso de su profesión, que fue prohibida por el Consell el pasado 30 de diciembre con el objetivo de frenar la evolución del Covid-19. La Coordinadora Empresarial de Ocio y Hostelería de la Comunidad Valenciana ( CEOH), organizadora de la acampada del ocio nocturno ante el Palau, califica de «injusta y dramática» la situación que vive el sector en la Comunitat, ya que, según indican, es la única autonomía que ha prohibido la actividad.

Publicidad

Los profesionales están organizando a lo largo del día de hoy una sesión que retransmiten vía 'streaming', a través de redes sociales, para hacerse eco de la protesta. Con la participación de la Asociación Española de DJs y Productores (AEDYP) algunos de los disc-Jockeys más reconocidos de la Comunitat Valenciana llevan adelante esta iniciativa que pretende transmitir a nivel mundial «el grito de protesta y la denuncia contra su injusta criminalización por parte del Gobierno valenciano», según manifiesta la organización.

La sesión de streaming, de 10.00 a 14.00 horas, con sets, actuaciones y 'live acts' de disc- jockeys valencianos cuenta, también, con conexiones de compañeros de profesión, artistas y productores a nivel internacional para divulgar la situación en la que se encuentra el colectivo de la música, del baile, los locales de ocio y artistas.

La acampada de hoy es la tercera jornada de protesta, que ha contado con la lectura del Manifiesto contra la Prohibición de los Disc-jockeys y la Dignificación de la creación musical por parte de reconocidos dj's de la Comunitat Valenciana, junto con la Asociación Española de DJs y Productores (AEDYP).

Ambas organizaciones, han destacado que, desde la prohibición de su actividad, por decreto, más de 2.000 djs profesionales y amateurs han quedado sin ninguna protección, más allá de la ayuda de los 2.900 euros, aprobados hasta ahora dentro del Plan Paréntesis y subsidio para los autónomos. «Sin embargo, llevan 13 meses sin trabajar y sin poder hacer frente a sus cuotas de autónomos«, han resaltado durante el acto de protesta, en el que han arrojado discos rotos al suelo y al que le ha seguido la retransmisión de música en directo.

Publicidad

Desde la CEOH y AEDYP, denuncian que la prohibición de la actividad de estos profesionales, además de ser una medida «inútil e injustificable» desde el punto de vista sanitario, mientras se mantienen las listas de reproducción mecánicas y los mensajes permanentes de que la cultura es segura, «es injusta». Al respecto, resaltan que supone la criminalización y abandono a uno de los colectivos «que más ha hecho por mantener el ánimo de toda la población», a través de sus cientos de sesiones musicales desarrolladas desde los balcones y telemáticamente, de forma gratuita durante los momentos más duros del confinamiento domiciliario del pasado año.

Noticia Relacionada

Además, critican que supone una verdadera estigmatización hacia una actividad artística reconocida como creación cultural y que ha jugado un papel «muy destacado en los últimos 40 años en la Comunitat». Por ello, los profesionales del sector han ahondado en que hacer de la animación musical y del trabajo de los DJ's un factor de riesgo en el contagio del coronavirus, «resulta una medida absurda y que debería haber activado de forma inmediata la compensación y protección económica«. Más, cuando, paralelamente a la situación de los disc-jockeys y como consecuencia de la prohibición de su actividad, se ha producido el cierre y desaparición de la práctica totalidad de escuelas de DJ's, tiendas de música o incluso la continuidad de los cursos de Formación Profesional dentro de la formación reglada.

Publicidad

«Si la cultura es segura, y se dan las condiciones para realizar actuaciones de música en directo en diferentes auditorios y palacios de la música de titularidad pública, hay que acabar con la discriminación de los disc-jockeys y la música electrónica«, reivindican.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad