Una pareja de ancianos camina por el centro de Valencia con mascarilla. I. Marsilla

Los valencianos vuelven a apostar por la mascarilla ante la oleada de gripe

Cada vez son más las personas que prefieren prevenir cuando hay aglomeraciones y en espacios cerrados

Lunes, 8 de enero 2024, 00:15

Las mascarillas vuelven poco a poco a las calles y a los interiores de la Comunitat Valenciana. Después de que las autoridades sanitarias autonómicas hayan alertado de una oleada de gripe, Covid y otras infecciones respiratorias que han llevado, entre otros, a que se ... recuperasen los tapabocas en hospitales y centros de salud el pasado viernes, cada vez son más los ciudadanos que prefieren prevenir y usarla cuando hay riesgo de aglomeraciones.

Publicidad

Aunque no se puede medir la utilización de las mismas un paseo por el centro de Valencia a media mañana durante el domingo es suficiente para comprobar como su uso ha resurgido en las últimas jornadas. En especial en zonas céntricas donde se han producido pequeñas aglomeraciones con motivo del arranque de las rebajas y la devolución de regalos de Navidad. De esta forma, se comprueba que por el exterior se pueden ver cada vez más personas que apuestan por la mascarilla. Aunque si uno utiliza el transporte público, en especial en horas puntas, se ven muchas más, así como en tiendas y otros establecimientos cerrados.

Por norma general son las personas más mayores las que están más concienciadas, al ser conscientes de que son uno de los considerados grupos de riesgo y, por ello, son el colectivo que más se ve con las mismas pese a que hay personas de todas las edades que la usan. Valentina es una vecina que ha decidido ponerse la mascarilla así se siente más segura. «Creo que es lo correcto y lo deberíamos hacer para evitar desgracias», asegura.

El regreso de la mascarilla a los centros sanitarios valencianos supuso la vuelta a una medida que se retiró hace seis meses en los escenarios médicos. Fue el 4 de julio cuando el Ministerio de Sanidad levantó su obligatoriedad tras reducirse notablemente los casos de coronavirus. No ha sido la Comunitat la única región en tomar esa decisión. Cataluña también ha dictaminado su obligatoriedad en hospitales y centros de salud.

Publicidad

Y eso que la incidencia de casos de gripe por cada 100.000 habitantes es casi la mitad en la comunidad catalana (885) que en la valenciana, que se sitúa en 1.501. Sólo Castilla La-Mancha, con 1.710 casos, supera a la Comunitat, muy por encima de los 953 casos de media nacional. En Madrid es de 952 y en el País Vasco de 554. Por su parte, la de Covid permanece estancada a falta de actualizar los datos los próximos días en 222, aunque se espera que ambas repunten en los próximos días.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad