Secciones
Servicios
Destacamos
Javier Segura
Alcoy
Martes, 6 de julio 2021, 15:38
El último informe de Hacienda ha hecho pública la deuda que las administraciones locales debían hasta el cierre del pasado año 2020. En la lista destaca, a nivel nacional, la localidad valenciana de Vallada, donde el Ayuntamiento posee una deuda de 28,3 millones de euros, una cifra poco destacable comparada con las grandes ciudades, sin embargo, supone una cifra negativa de 9.100 euros por vecino, importe que aumentó respecto del año anterior, cuando 'solamente' debía 20 millones, o lo que es lo mismo, unos 6.700 euros por valladino.
Según la alcaldesa del municipio, María José Tortosa, el proyecto industrial de Valpark lleva ahogando al municipio desde hace años, aunque asegura que continúa trabajando por salir adelante, "recuperamos casi cinco millones de euros en la anterior legislatura" y asegura están "pagando y cumpliendo". "Sabemos que tenemos una deuda importante", añade.
El proyecto fallido del municipio viene de lejos, pues quien fuera su alcalde durante 24 años, Fernando Giner, vio en la Copa América de Vela de 2007 una oportunidad para construir un complejo naval. Sin embargo, ante el fracaso del proyecto para un municipio que se encuentra a casi 100 kilómetros de la costa de València, se adaptó el proyecto para crear un parque logístico empresarial, que también vio en la crisis económica cómo los promotores se retiraban. Esta situación fue la que provocó que el consistorio se quedara sin compradores para el terreno y acumulando una deuda millonaria. Sin embargo, ya trabajan en aprovechar las ayudas europeas para reflotar Valpark, pues "tiene un gran potencial".
Además de Vallada, Hacienda sigue con la mirada puesta en la Comunitat, donde Navajas ocupa el segundo lugar. La localidad castellonense de l'Alt Palància también comparte un patrón similar en el aspecto demográfico, pues se trata de una localidad con pocos residentes, multiplicando la dificultad de hacer frente a deudas más pequeñas respecto a ciudades más grandes.
Navajas cuenta con 720 habitantes, según el censo de 2020, y aunque sus calles ven cómo crece su población durante el verano, la deuda de 5,8 millones supone que a cada vecino le corresponderían alrededor de 8.000 euros. Al igual que Vallada, la cifra también se vio incrementada respecto a 2019, con 800.000 euros. La deuda contraída fue fruto de una gestión urbanística con sobrecostes en la construcción del polideportivo o facturas sin pagar. La polémica gestión de los recursos de la ciudad llevó al primer edil, José Vicente Torres, a dimitir, tras ser suspendida también su militancia en el Partido Popular.
La lista de la Comunitat sigue con los municipios que acumulan alrededor de 3.000 euros por habitante. Daya Vieja, con 731 vecinos, encabeza este 'ranking', que repartiría 3.688 euros por residente.
Gandia es el siguiente municipio que se colocaría cuarto en la lista de la Comunitat, con 3.400 euros por vecino aproximadamente. La ciudad costera no cuenta precisamente con pocos habitantes, sin embargo, la deuda supera los 260 millones de euros.
Finalmente, en el quinto lugar se encuentra Castielfabib, un municipio del Rincón de Ademuz donde la deuda no llega al millón de euros, aunque supone un reparto de 3.200 euros por cada uno de los 308 vecinos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.